miércoles, 5 febrero, 2025
InicioSociedadLa fascinante historia del violín Stradivarius que puede ser el instrumento más...

La fascinante historia del violín Stradivarius que puede ser el instrumento más caro del mundo

Fue fabricado en Cremona por el legendario luthier Antonio Stradivari hace más de 300 años, en lo que Mari-Claudia Jiménez, la presidenta de la casa de subastas Sotheby’s, reconoce como su «era dorada» y “ el apogeo de sus capacidades artísticas”. Tiene un impecable estado de conservación y su valor no es solo instrumental, también histórico. Ahora será subastado y podría convertirse en el más caro de la historia, ya que está valuado entre 12 y 18 millones de dólares.

Así podría superar el precio récord de otro Stradivarius, el Lady Blunt, fabricado en 1721. En 2011 pagaron por él 15,9 millones de dólares y fue entonces nombrado como el instrumento más caro jamás vendido en una subasta por Guinness World Records. Había pertenecido a Lady Anne Blunt, la nieta del poeta inglés Lord Byron. Hace dos años, parecía que el Stradivarius Da Vinci iba a batir este récord, pero finalmente fue vendido en 15,3 millones.

El nombre del instrumento que está en venta ahora, Joaquim-Ma, rinde honor a sus dos virtuosos propietarios y es una contracción de sus nombres. Se trata de Joseph Joachim (1831 y 1907), un violinista austrohúngaro considerado como uno de los más grandes de su época, y Si-Hon Ma (1926-1948), un violinista y educador de origen chino pero radicado en Estados Unidos.

En 1879, Joseph Joachim interpretó con este instrumento una pieza icónica de Brahms en el concierto de estreno en Leipzig, Alemania. Bajo la dirección del mismo Brahms, el húngaro deleitó a su público con el Concierto para violín en Re mayor , que es aún hoy una de las piezas para violín más emblemáticas de la música clásica.

Ochenta y ocho años después de este concierto, el violín fue adquirido por su segundo dueño, Si-Hon Ma, y permaneció con él hasta su muerte, en 2009. Fue ahí que el Joachim-Ma Stradivarius pasó a formar parte del Museo del Violín de Cremona y en 2019 fue donado al Conservatorio de Nueva Inglaterra, cumpliendo el deseo de Si-Hon Ma.

Un violín Stradivarius que será subastado el viernes podría convertirse en el más caro de la historia. EFE

Este viernes, el anhelo del maestro Si-Hon Ma se traducirá en ayuda económica para los estudiantes: el dinero obtenido de la subasta se destinará a becas para el Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC). El NEC fue el primer conservatorio de música independiente en los Estados Unidos y hoy enseña a 775 estudiantes de todo el mundo. Hasta ahora, el instrumento estaba disponible para un grupo selecto de estudiantes. Según su directora, Andrea Kalyn, “aunque sea un privilegio contar con uno de los violines más bellos del mundo, esta venta transformará la vida de los estudiantes”.

“Cuando se tiene tanto dinero como algunos de nuestros clientes, se acaban las cosas para comprar. La gente se está volviendo más rica, las cifras de riqueza son exponencialmente mayores que hace 20 años, y esto lleva a que la gente compre todo tipo de cosas diferentes que antes no compraban”, dijo Mari-Claudia Jiménez, de Sotheby’s.

Un violín Stradivarius que será subastado el viernes podría convertirse en el más caro de la historia. EFE

Instrumentos con historia

De los miles de instrumentos fabricados por Stradivari, hoy se conocen unos 600. «Hay unos pocos elegidos que se conocen como los ejemplos del Período Dorado, que es aproximadamente entre 1710 y 1720. Y estos, en su mayoría, son los más deseados y valorados», sostienen los expertos..

Antonio Stradivari (1644-1737) fabricó alrededor de 1.200 violines en su vida y los vendió solo a los muy ricos, incluida la realeza.

Fue el luthier más famoso de su tiempo y quizá de la historia. Vivió hasta los 93 o 94 años (no se sabe con exactitud su fecha de nacimiento, que se sitúa entre finales de 1643 y principios de 1644) y trabajó durante más de 70. Murió el 18 de diciembre de 1737 y, aunque en sus últimos años delegaba parte de la fabricación en dos de sus hijos -Francesco y Omobono-, se dice que hasta el final de su vida se encargó de supervisar todas las piezas que salían de su taller.

Un violín Stradivarius que será subastado el viernes podría convertirse en el más caro de la historia. EFE

La gran mayoría de los instrumentos que hizo fueron violines, aunque también hizo violas, violoncelos, bajos, laúdes, mandolinas, arpas y otros menos conocidos como la tiorba, la viola da gamba y el violín de bolsillo. De todos ellos se conservan alrededor de 450 violines y otros 200 instrumentos, según estimaciones de coleccionistas y restauradores.

Los instrumentos de Stradivari y especialmente sus violines se encuentran entre los más valorados entre los músicos, por su excelente sonoridad y robustez. Generalmente se considera que el secreto está en el barniz que usaba, aunque ha habido muchas teorías acerca de cuál es el “ingrediente mágico” que lo hacía mejor que otros, según cuentan los expertos.

Distintos estudios científicos determinaron se trataba de una mezcla de compuestos minerales procedentes de las montañas de Cremona, que Stradivari aplicaba sobre la madera antes de barnizarla. Después de un tiempo de exposición a esta mezcla, la madera se cristalizaba parcialmente dando como resultado una caja de resonancia menos porosa y un sonido más fuerte, además de protegerla contra el deterioro, el moho y los parásitos.

Un violín Stradivarius que será subastado el viernes podría convertirse en el más caro de la historia. EFE

Celeste Ciarrusta

Maestría Clarín/Universidad de San Andrés

SC

Más noticias
Noticias Relacionadas