miércoles, 5 febrero, 2025
InicioEconomíaLos bonos de la deuda argentina van a generar en 2025 la...

Los bonos de la deuda argentina van a generar en 2025 la cuarta parte de la ganancia de 2024

En función de desarrollar el efecto de la volatilidad a nivel global en los mercados argentinos, sumado al rol del Banco Central con la intervención en el mercado cambiario y la dinámica de los bonos y acciones en 2025, este medio se puso en comunicación con el analista de AdCap, Javier Casabal.

Javier Casabal señaló que el reciente nerviosismo en los mercados comenzó con el peso mexicano y el real brasileño, lo que generó incertidumbre en Argentina. «El real es nuestra referencia más directa«, explicó, añadiendo que aunque hubo cierta estabilidad, el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado cambiario.

El Banco Central entre la intervención y la esterilización de pesos

El Gobierno sostiene que sus operaciones no buscan intervenir, sino «esterilizar pesos», pero según Casabal, si no se interviniera, «el dólar financiero estaría muy por encima de los $1.200«. Desde noviembre hasta enero, la entidad realizó intervenciones de hasta USD 600 millones mensuales.

El efecto de la reducción de las retenciones no fue el esperado

A pesar de la reducción de retenciones, el sector agroexportador no ha liquidado divisas en la magnitud esperada. «El incentivo dura cinco meses, por lo que los exportadores pueden esperar antes de vender«, afirmó el entrevistado, atribuyendo esta cautela a la incertidumbre global.

Casabal anticipó que las ganancias de 2025 serán menores que las de 2024: «Pasaremos del 100% al 25% de rendimiento«. Sin embargo, destacó que, «sigue siendo un número atractivo». Actualmente, los inversores buscan activos menos volátiles dentro del espectro de bonos argentinos.

Los sectores energético y bancario han mostrado fuertes rendimientos. El analista de AdCap destacó que, «el riesgo país debe seguir bajando para que las valuaciones de empresas como Galicia e YPF sean más atractivas«. Mientras persista la incertidumbre, los analistas serán cautelosos.

Más noticias
Noticias Relacionadas