domingo, 23 febrero, 2025
InicioEconomíaARCA: los cambios que sufrirán los monotributistas con la reforma laboral

ARCA: los cambios que sufrirán los monotributistas con la reforma laboral

ARCA: los cambios que sufrirán los monotributistas con la reforma laboral

La reciente reforma laboral impulsada por el Gobierno ha generado gran expectativa en distintos sectores, especialmente entre los monotributistas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Estos cambios buscan flexibilizar el mercado laboral, pero también plantean interrogantes sobre el impacto en los derechos y obligaciones de los trabajadores independientes.

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la creación de la figura del «trabajador independiente«, que permitirá a los profesionales contratar hasta cinco colaboradores sin establecer una relación laboral formal. Esta medida apunta a fomentar el emprendedurismo y la contratación flexible, beneficiando a aquellos que desean expandir sus actividades sin incurrir en mayores costos laborales. No obstante, surge la preocupación de que algunas empresas recurran a la contratación de monotributistas en lugar de empleados en relación de dependencia, con el fin de reducir costos y eludir cargas sociales e indemnizaciones.

Desde ARCA, el análisis de estas modificaciones es clave, ya que su implementación podría alterar la forma en que los monotributistas interactúan con el sistema tributario. La reforma establece además la creación de un fondo de cese laboral, al cual los trabajadores deberán aportar hasta un 8% de su sueldo. Este mecanismo reemplazaría el sistema tradicional de indemnizaciones y brindaría una alternativa de protección en caso de despido.

reforma laboral 2.jpg

Qué sucede con las indemnizaciones para monotributistas

Otro aspecto que ha generado debate es la exclusión del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) y otros pagos semestrales o anuales del cálculo de indemnización por despido. Esto podría traducirse en montos menores para los trabajadores afectados.

Además, la nueva normativa permite que las vacaciones sean otorgadas en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del siguiente período, siempre con una notificación previa de 21 días y con la posibilidad de fraccionarlas en períodos de al menos una semana.

Estos cambios representan un desafío tanto para los monotributistas como para los organismos de control, como ARCA, que deberán adaptar sus regulaciones a la nueva normativa. Mantenerse informado sobre estas modificaciones será clave para evitar inconvenientes y garantizar el cumplimiento de las nuevas reglas. Mientras el sector analiza las implicancias de la reforma, queda por ver cómo impactará en el día a día de quienes trabajan bajo este régimen.

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas