El Partido Republicano de Florida impulsa una controvertida reforma laboral que flexibiliza las restricciones para emplear a menores de edad en el estado. La iniciativa, que ya superó su primer trámite legislativo, elimina límites horarios para adolescentes de 16 y 17 años, al tiempo que amplía las excepciones para quienes tienen entre 14 y 15. Sus defensores, como el gobernador Ron DeSantis, argumentan que aliviará la escasez de mano de obra, pero sus críticos advierten sobre riesgos para la educación y seguridad de los adolescentes.
El proyecto de ley, presentado por el senador republicano Jay Collins, modifica la Child Labor Law de Florida, al eliminar protecciones clave para adolescentes. La norma actual impide que menores de 16 y 17 años trabajen después de las 23 hs, así como también prohíbe que realicen más de 30 horas semanales durante el período escolar. También exige pausas de 30 minutos cada cuatro horas para menores de 15 años.
La reforma presentada eliminaría estas restricciones, al permitir que:
La medida entraría en vigor el 1° de julio de 2025 en caso de ser aprobada por el Senado. Por el momento superó la primera instancia legislativa, al ser aceptada con modificaciones por el Comité de Comercio y Turismo del Senado por cinco votos a favor y cuatro en contra.
El análisis fiscal del proyecto sugiere que la iniciativa responde a la escasez de trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, el turismo y la hostelería. Florida, que depende en gran medida de la mano de obra migrante, endureció sus políticas contra la inmigración irregular en los últimos años y especialmente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que redujo la disponibilidad de empleados en rubros clave.
Desde News-Journal informaron que el gobernador Ron DeSantis apoya la legislación presentada en el Senado, mientras que habría reconocido ante el zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, que las leyes antiinmigrantes causaron problemas en la contratación de personal. Para el mandatario del Estado Soleado, los jóvenes podrían ser el reemplazo adecuado.
En concreto, según indica el informe legislativo:
Sin embargo, organizaciones de derechos laborales y docentes cuestionan que la solución pase por emplear a menores en lugar de mejorar salarios o condiciones para adultos.
El Fair Labor Standards Act (FLSA) de EE.UU. establece estándares mínimos para el empleo juvenil, pero permite que los estados impongan reglas más estrictas. Florida hasta ahora tiene protecciones adicionales, como:
La reforma elimina varias de estas salvaguardas, lo que genera preocupación por:
Tras su aprobación en comité, el SB 918 pasará al pleno del Senado de Florida. Si se convierte en ley, marcaría un giro en la política laboral del estado, tradicionalmente restrictiva con el trabajo infantil.