lunes, 31 marzo, 2025
InicioDeportes"El año de Vernice fue histórico, fue el mejor de todos en...

«El año de Vernice fue histórico, fue el mejor de todos en magnitud de resultados y medallas»

«El 2024 de Agustín Vernice lo defino como histórico porque fue el mejor de todos en magnitud de resultados y medallas hasta hoy. Cinco medallas internacionales entre copas del mundo y supercopa y un cuarto puesto en Juegos Olímpicos no se logran todos los días», afirmó el director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, Diego Cánepa, quien está en el cargo desde 2011 en su segunda etapa del equipo nacional en este diálogo exclusivo con Página/12. Cánepa, nacido en Tigre, provincia de Buenos Aires hace 48 años, sigue además la preparación personalizada de Vernice durante los últimos dos Juegos Olímpicos. 

Vernice finalizó cuarto en la final A (del primero al noveno puesto) en la prueba K1 1000 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, y obtuvo un diploma olímpico como en Tokio 2020 (concluyó octavo). En la previa a la cita de París 2024, Vernice compitió en dos etapas de la Copa del Mundo: en Szeged, Hungría y en Poznan, Polonia. En la ciudad húngara, el palista argentino obtuvo la medalla de bronce en K1 500 metros y finalizó undécimo en K1 1000 metros, en tanto que en Polonia repitió la presea de bronce en K1 500 metros y concluyó cuarto en K1 1000 metros. Y, en su primera actuación después de los JJOO, ganó, en octubre en la prueba K1 500 metros, la Súper Copa de la Federación Internacional en Hangzhou, China; y obtuvo la medalla de plata en K2 500 mixto y de bronce en K2 500 masculino. Medallas que se suman a las obtenidas en 2023 en Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, donde conquistó dos medallas de oro y una de plata: en las pruebas K1 1000 metros y en K4 500 junto con Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro Benassi y Gonzalo Carreras, en tanto que el segundo puesto lo obtuvo con Gonzalo Lo Moro en K2 5000 metros.

El representante del club Estudiantes de Olavarría, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019: en K1 1000 y en K2 1000, junto a Manuel Lascano, fue el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en Pitesti, Rumania, en K1 1000 en 2017.

–Vernice, la máxima figura del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, alcanzó el año pasado alcanzó finales A en Copas del Mundo; logró el cuarto puesto en París, en K1 1000, y ganó, en octubre, la Supercopa de la Federación Internacional de Canoas que se disputó en Hangzhou, China, en la prueba de 1500 metros. ¿Cómo definís su 2024?

–El 2024 para Agustín lo defino como histórico porque fue el mejor de todos en magnitud de resultados y medallas hasta hoy. Cinco medallas internacionales entre copas del mundo y supercopa y un cuarto puesto en juegos olímpicos no se logran todos los días. Pero, también, lo defino como un año de inicio y quiebre al ingresar al lote de medallistas internacionales en canotaje a nivel mundial y si tengo que definir si fue el fin o el comienzo lo quiero definir como lo segundo, fue el año del salto al canotaje más alto del planeta.

-En agosto pasado, expresaste: «Del podio te separa mucho y nada a la vez. Cada día trabajamos más duro con un grupo de mucho nivel y creo que eso te acerca. Luego, están los rivales…» ¿Qué lo separa a Agustín del podio?

–Lo separa la manera de competir en el día del evento, ya quedó claro que en nivel llego a la altura de los mejores. Hoy hasta el detalle más chico puede ser una diferencia muy grande el día de competir, así que el desafío es llegar a los eventos grandes con las mejores marcas logradas y ese día hacer todo bien.

–¿Qué objetivos tendrá Vernice este año?

–Estamos esperando la definición de la federación internacional sobre los nuevos lineamientos para el ciclo olímpico donde habrá grandes cambios, una vez sepamos eso debemos trazar los objetivos que pueden incluir no sólo bote individual sino también botes de equipo.

–¿Cómo considerás que llegará Vernice a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?

–A los Ángeles tiene chance de llegar de muy buena forma teniendo en cuenta que la edad permite hacerlo y que Agustín es muy disciplinado, dedicado y tiene una base de trabajo estable. Que sean sus terceros juegos olímpicos genera que pueda llegar con experiencia competitiva.

–¿Cómo calificás la performance del canotaje nacional el año pasado?

–La performance del canotaje en 2024 se puede calificar como de elite. Tuvimos finales en mundiales y medallas en muchos eventos internacionales en todas las categorías y eso habla de un trabajo en equipo que sigue evolucionando. En la prueba k1 1000 de Vernice que salió 4to en los juegos olímpicos también fuimos finalistas del mundo en Sub 23, en categoría Junior y medallas de bronce en Sub 16 en los mundiales de cada categoría.

–En el último campeonato Sudamericano, Argentina conquistó 50 medallas de oro, 24 de plata y una de bronce y en el Panamericano (25,4-0), en Montevideo, Uruguay, en noviembre pasado y que incluyó las categorías desde menores a mayores, arrasó y quedó muy lejos de sus adversarios. ¿Cuáles son las causas de esta supremacía?

-A nivel sudamericano nos fortalece el trabajo en botes de equipo donde le sacamos ventaja a los países de la región. Hicimos una ventaja considerable sobre todo en la modalidad de kayak. En la modalidad canoa vamos creciendo poco a poco y también ya empezamos a ocupar puestos de podio que hace unos años no teníamos. Generalmente, Argentina gana el evento sudamericano cuando va con equipo completo. En este caso llevamos un equipo en un muy buen nivel y con una logística casi perfecta por ser muy cerca de casa, en Uruguay, y eso hizo que la diferencia fuera más abultada y arrasáramos el campeonato.

–¿A nivel continental como está posicionada Argentina?

–Si hablamos de la categoría mayor y solo en las pruebas olímpicas estamos ubicados entre los mejores del continente, donde Canadá es hoy el líder con una modalidad de canoa y kayak femenino de gran nivel. En los Juegos Panamericanos quedamos segundos en el medallero general del deporte por una medalla detrás de Canadá y si se repitiera hoy creo estaríamos en pelea de nuevo por ocupar un lugar en el podio de América. Hoy se da la particularidad que todos los países de América tienen al menos un bote de nivel elite mundial lo que hace interesante la competencia, muy repartida y deja abierto el medallero al que mejor haga las cosas en cada campeonato.

–¿Cómo es la actualidad del canotaje nacional?

–El canotaje nacional no escapa a la realidad económica del país, pero a pesar de eso hay una energía positiva de los protagonistas, que siguen tirando para adelante. La Federación está intentando aprovechar esa energía y busca generar cosas para crecer institucionalmente y dar una mejor atención a los deportistas. A nivel selecciones estamos manteniendo el trabajo realizado en los últimos años con gran esfuerzo de los entes que apoyan y donde estamos cuidando y asignando el recurso de manera consciente para optimizar cada apoyo y transformarlo de la mejor manera.

Más noticias
Noticias Relacionadas