María Eugenia Vidal fue designada como jefa de campaña del PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri, de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, un rol con el que buscará proyectar al partido como un espacio «liberal«, defensor de los recortes del gasto y la reducción de impuestos.
Sin embargo, esta narrativa choca fuertemente con el preocupante historial político de Vidal, quien durante su gestión como gobernadora de la provincia de Buenos Aires (2015-2019) demostró estar lejos de los principios que ahora el PRO dice encarnar.
Lejos de ser una abanderada del ajuste fiscal o el liberalismo, su pasado revela una postura intervencionista y autoritaria que incluyó subas de impuestos y amenazas a empresarios, desmintiendo las supuestas ideas que hoy ella y su partido intentan vender.
| La Derecha Diario
El historial de Vidal
Cuando Vidal asumió la gobernación, heredó una provincia en una situación financiera compleja, pero sus decisiones no reflejaron un compromiso con la baja de impuestos.
Al contrario de sus promesas, en 2016, impulsó una reforma fiscal que aumentó el Impuesto Inmobiliario y el Impuesto Automotor, con subas que en algunos casos superaron el 30% anual.
Esta medida, justificada como una necesidad para sanear las cuentas públicas, afectó directamente a los contribuyentes bonaerenses y contradice la retórica actual del PRO sobre aliviar la presión tributaria.
Además, en un contexto de alta inflación (47,6% en 2018, según el INDEC), Vidal no dudó en ajustar tasas y buscar nuevas fuentes de ingresos, lo que generó críticas por parte de la sociedad y sus propios votantes. En lugar de reducir el gasto público, la exgobernadora optó por seguir saqueando a los contribuyentes bonaerenses.
Otro episodio preocupante que deja en evidencia su actitud autoritaria y de izquierda fue el que tuvo hacia los empresarios. En mayo de 2018, en plena crisis cambiaria, Vidal amenazó públicamente con «mostrar» a quienes subían los precios de los alimentos, sugiriendo una postura intervencionista que poco tiene que ver con la defensa del mercado libre.
| La Derecha Diario
«Voy a señalar a los empresarios que están aumentando los precios«, dijo en una entrevista, un mensaje que resonó como una advertencia más propia de un gobierno populista, igual al kirchnerismo. Esta declaración expuso su intención de atacar al sector privado, algo que contrasta con la imagen de un PRO que ahora promete menos Estado y más libertad económica.
Por cosas como estas, el pasado político de Vidal desmiente el relato que el PRO intenta construir. Su gestión estuvo marcada por decisiones prácticamente iguales a las del kirchnerismo, contradictorias con los ideales que hoy proclaman, como el aumento de la carga impositiva y la confrontación con empresarios.
Mientras Vidal encabeza la campaña del PRO en CABA, muchas personas todavía se acuerdan de las promesas de recortes y baja de impuestos que la exgobernadora prometió hace unos años y que nunca cumplió, facilitando la vuelta del kirchnerismo en 2019.