viernes, 11 julio, 2025
InicioEconomíaLa empresa Lumilagro comenzará a importar termos desde China y reduce su...

La empresa Lumilagro comenzará a importar termos desde China y reduce su planta en Argentina

La tradicional fábrica argentina de termos Lumilagro anunció un giro en su estrategia productiva y comenzará a importar desde China buena parte de su línea de productos. El cambio responde a una fuerte caída en la producción nacional, el avance del contrabando y la eliminación reciente de aranceles a la importación de termos.

Según confirmó su gerente comercial, Carlos Bender, la compañía adoptará un esquema mixto: el 60% de los termos serán importados desde Asia, bajo diseño y control de calidad propios, mientras que el restante 40% continuará fabricándose en el país. Dentro de la producción local se mantendrán los clásicos modelos con ampolla de vidrio y una limitada línea de acero inoxidable. “Esto es re-adaptarse o morir”, explicó Bender en diálogo con Infobae, al confirmar que ya tienen personal supervisando la producción en China y que el primer embarque está por llegar.

La reconversión trajo aparejada una significativa reducción de personal: la planta pasó de 200 empleados a poco más de 70, a través de un plan de retiros voluntarios. La empresa justificó la decisión en la baja de ventas locales y en el impacto del ingreso ilegal de productos extranjeros.

Desde Lumilagro señalaron que accedieron a datos oficiales que confirman el volumen de termos que ingresan por contrabando. Solo Bolivia —un país sin cultura matera— importó más de cuatro millones de termos de acero desde China a valores ínfimos, y buena parte de ellos terminaron en el mercado argentino.

Además, Bender cuestionó la falta de controles y los cambios en el sistema de estampillado que dificultan al consumidor distinguir entre productos legales e ilegales.

El anuncio de Lumilagro se conoció pocos días después de que el Gobierno nacional decidiera levantar los aranceles antidumping a la importación de termos y recipientes isotérmicos provenientes de China, medida que había estado vigente desde 2001.

La Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) fundamentó la decisión en el bajo desempeño del sector, que no logró recuperarse a pesar de más de 20 años de protección. Entre 2021 y 2024, la producción cayó un 26,5%, las ventas internas un 32% y el empleo un 31%. Además, la utilización de la capacidad instalada se desplomó al 21%.

Con este nuevo esquema de producción, Lumilagro intenta sostener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo, marcado por la presencia de productos importados de bajo costo y la falta de controles fronterizos. La empresa aspira a seguir posicionada en el hogar de los argentinos sin renunciar por completo a su histórica producción local.

Más noticias
Noticias Relacionadas