Foto: Enfoque Rojo, movilización frente al Congreso Nacional
«Todos saben lo que voy a hacer, vamos a vetar. Y si el veto se cae lo vamos a judicializar», fueron las palabras de Javier Milei unas horas después de que el Senado convirtiera en ley la prórroga de la moratoria jubilatoria, un incremento en el bono de los haberes jubilatorios y la Emergencia en Discapacidad en una jornada marcada por una dura derrota para el Gobierno nacional.
Te puede interesar: El Senado sancionó el aumento a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad: el oficialismo se retira derrotado del recinto
Te puede interesar: El Senado sancionó el aumento a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad: el oficialismo se retira derrotado del recinto
Sus declaraciones no sorprendieron a nadie. Además de que ya lo había anunciado, la política oficial hasta ahora viene siendo el veto. Así lo hizo cuando se sancionó el anterior incremento en los haberes jubilatorios (muy modesto igual que este), en septiembre del año pasado y en el caso de la ley de financiamiento universitario en octubre también del año pasado.
Pareciera que el Gobierno se encamina a hacer lo mismo, aunque en esta oportunidad con un futuro más incierto ya que hoy su vínculo con los gobernadores (que le permitieron alcanzar los números para vetar las veces anteriores) no atraviesa por un buen momento.
¿Cuánto gasto representan las leyes que Milei quiere vetar?
La Oficina de Presupuesto del Congreso elaboró dos informes en los que se mide el gasto que implicaría para el Estado lo que se votó tanto en el tema previsional como en el de discapacidad. Veamos los principales datos.
Moratoria previsional
Fuente: Oficina del Presupuesto del Congreso
Incremento del bono
Fuente: Oficina del Presupuesto del Congreso
Emergencia en Discapacidad
Fuente: Oficina del Presupuesto del Congreso
Como vemos, el costo para el Estado en ambas cuestiones es ínfimo pero aún asi, el Gobierno ya demostró su voluntad para vetarlo y comenzó la rosca con los gobernadores para intentar tener de nuevos sus «87 héroes» que ratiquen ese veto. Sin embargo, como ya dijimos la tiene más díficil que el año pasado.
Si tanto la moratoria como el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discpadiad pudieron convertirse en ley es por la persistencia en las calles de los protagonistas de ambos sectores y por la simpatia y apoyo popular que esas causas cosechan.
Ahora, más que nunca hay que profundizar ese camino. Unir todos los reclamos y movilizarnos es la única manera de torcer el rumbo que Milei, los grandes empresarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La proximo cita: el jueves 17 de junio a las 16:30 hs en defensa del Garrahan y la salud pública.
Te puede interesar: Myriam Bregman: “El peso de las luchas en las calles se hizo sentir en la votación del Senado”
Te puede interesar: Myriam Bregman: “El peso de las luchas en las calles se hizo sentir en la votación del Senado”