Continúan las alarmas encendidas por el estado de salud de Alejandra Oliveras, quien fue operada de urgencia debido a un agravamiento de su estado general tras haber sufrido un ACV isquémico. Ya con algunos días de distancia desde la intervención quirúrgica, fue Bruno Moroni, el director del hospital Cullen, quien brindó un nuevo panorama de la situación de la Locomotora.
“Se encuentra con pronóstico reservado, pero clínicamente estable, en asistencia mecánica respiratoria, con monitoreo neurológico”, son las novedades que llegan este sábado 19 de julio, cortesía del director del hospital, el doctor Bruno Moroni.
Lo que quiere decir que la Locomotora se encuentra con la necesidad de una ayuda mecánica para poder respirar, y está siendo revisada a nivel neurológico permanentemente, todo mediante un equipo integrado por profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía, que la siguen minuto a minuto en su evolución. La situación es muy similar a la de los últimos días.
La Locomotora sufrió un ACV isquémico.
“El procedimiento no es para tratar el ACV en sí, sino que es una maniobra de salvataje ante la evolución desfavorable del cuadro. Se trata de evitar que esa presión siga comprometiendo áreas sensibles. No es una cura del ACV, es un intento por frenar un desenlace peor”, añadió Moroni.
Qué había dicho el doctor Moroni horas atrás
«Sigue en estado crítico y con pronóstico reservado», fueron las palabras con las que el jefe médico explicó la situación en la que se encuentra Oliveras, momentos después de la operación.
A pesar de esto, confirmó que la operación se llevó a cabo con éxito y explicó: “El objetivo principal es que se mantenga esta estabilidad después de la cirugía. Es importante que se refleje en todos los parámetros y con la oxigenación que corresponde a nivel neurológico”.
La Locomotora se encuentra en terapia intensiva.
Por otra parte, el director del hospital informó: «Alejandra se encuentra en la unidad de terapia intensiva, hemodinámicamente estable, con asistencia mecánica respiratoria y con permanente monitoreo neurológico y de todas las funciones».
A su vez, Moroni sostuvo que las decisiones médicas de la Locomotora se irán llevando a cabo «según los parámetros» que indiquen los constantes estudios de control que se le realicen a la paciente.
Los motivos de la operación de la Locomotora Oliveras
Según indica el medio Aire de Santa Fe, los médicos del hospital Cullen decidieron someterla a una cirugía luego de que una tomografía revelara un empeoramiento de su cuadro, el cual presentaba mayores dificultades para mover el lado izquierdo de su cuerpo, pérdida del habla y episodios de desorientación.
La operación comenzó cerca de las 11 de la mañana, duró alrededor de tres horas y fue exitosa. Luego de la misma, Oliveras fue trasladada nuevamente a terapia intensiva.
La Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable, pero con pronóstico reservado.
Cabe destacar que el objetivo de la cirugía era aliviar la presión causada por el coágulo inflamado (causante del ACV), lo cual se realiza a través de una craneotomía.
Esto fue explicado por Moroni, quien dijo: «Se produjo una disminución del nivel de conciencia y se constató un aumento del edema alrededor de la lesión del infarto. Por eso se decidió la realización de una práctica quirúrgica para descomprimir las áreas del cerebro que están sanas».
Locomotora Oliveras, de encontrarse «estable» a la operación de urgencia
Una horas antes de ser sometida a la operación, la máxima autoridad del hospital Cullen había trasmitido cierta tranquilidad al informar que no habían habido, hasta el momento, grandes cambios en su cuadro.
La Locomotora Oliveras sigue en terapia intensiva (Instagram).
«La paciente se encuentra estable, sin empeoramiento del cuadro de la dificultad motora», había asegurado Bruno Moroni desde el establecimiento. Sin embargo, advirtió que tampoco presentó mejoras significativas con respecto al día en el que ingresó. «Sigue con la misma parálisis del lado izquierdo que tenía anteriormente», explicó.
Más tarde, también reconoció que la ex atleta tiene momentos en los que pierde la lucidez. «Desde el punto de vista neurológico, sigue somnolienta, con periodos de desorientación y otros de mayor conexión», informó. Una horas después, estos episodios se agravaron y la llevaron a ser operada de urgencia.
Mirá también
Nueva polémica en el juicio por la muerte de Maradona: el caso será retomado dentro de 10 días
Mirá también
El lamento de Sorin por no jugar con las leyendas de River: «Se trataba sólo de unos minutos simbólicos»
Mirá también
Cómo llega Di María a su segunda y especial función
Mirá también