martes, 5 agosto, 2025
InicioEconomíaEl CEDEAR que según un experto en inversiones puede dar un batacazo...

El CEDEAR que según un experto en inversiones puede dar un batacazo en los próximos meses

Entre las distintas empresas que los expertos tienen en la lupa como alternativa de inversión, por la posibilidad que tienen de dar saltos interesantes en sus ganancias, se encuentra Adobe, firma de software que ha revolucionado la creatividad digital y la gestión de documentos, ya que, según las proyecciones del mercado, puede subir hasta 40% en dólares su cotización en los próximos 12 meses. Incluso, esta compañía puede ser adquirida de forma doméstica, y en pesos, a través de su CEDEAR.

Como dato a tener en cuenta, los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) son instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en Wall Street en dólares. 

Uno de los atractivos que tienen es que ofrecen cobertura cambiaria local, debido a que ajustan su cotización en base a la devaluación del peso a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL). 

Asimismo, su valor depende del precio del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de la cotización de la propia compañía original a la que representa.

En el caso de Adobe Inc.(ADBE), es una empresa estadounidense de software que ha revolucionado la creatividad digital y la gestión de documentos, con 3 grandes productos, donde se están incluidas herramientas de edición de imágenes, como el icónico Photoshop, y su programa de lectura de documentos con formato PDF, por ejemplo.

De hecho, el 95% de los ingresos de la compañía provienen de suscripciones de estos sofwares, lo que le da estabilidad y escalabilidad.

«Más allá del análisis técnico, Adobe continúa siendo una empresa líder en software creativo y soluciones empresariales, con fuerte presencia en cloud, inteligencia artificial y experiencia de usuario digital. Para quienes operan desde Argentina, su CEDEAR permite acceder a esta oportunidad en dólares y con cobertura cambiaria, sumando un activo de calidad a cualquier cartera diversificada», recomienda Esteban Castro, economista y CEO de Inv.est, a iProfesional.

CEDEAR de Adobe, como inversión

En resumidas cuentas, las señales técnicas de Adobe «anticipan un rebote con potencial de hasta 40%» en dólares en su acción, por ende, una escalada que repercutirá en su CEDEAR.

«Luego de una fuerte corrección entre marzo y abril, las acciones de Adobe Inc. (ADBE) comienzan a mostrar señales de recuperación técnica que llaman la atención del mercado. Desde el piso que tuvo de u$s332, el precio subió hasta casi los u$s372, y está consolidando una figura de reversión que podría habilitar una suba progresiva en el corto y mediano plazo», analiza Castro.

Se debe indicar que la cotización de las acciones de Adobe se encuentran en la actualidad en torno los u$s342.

Desde lo operativo, este experto de mercado sostiene que se identifican tres objetivos técnicos para las acciones de esta compañía.

El primer «escalón» al que las proyecciones internacionales consideran que puede llegar es de u$s409, es decir, una suba inicial de más de 19%.

Luego, Castro menciona que se visualiza una «segunda resistencia» que podría alcanzar en los próximos 12 meses, y llegar a los u$s444, alrededor de 30% de incremento en total en su cotización.

Y, finalmente, llegar a los u$s485,35 como «precio de fair value, con un potencial de suba del 40% desde los valores actuales», detalla Castro.

Por otro lado, indica que el valor mínimo de resguardo (stop loss) que se puede resistir se ubica en u$s332, que fue su último piso relevante para la acción de Adobe.-

Más noticias
Noticias Relacionadas