En un mensaje por cadena nacional, y en su clásico tono confrontativo, el presidente Javier Milei realizó un balance de los primeros 18 meses de su gobierno y reafirmó su compromiso con una política económica basada en el orden fiscal, monetario y cambiario. Allí, destacó la reducción de la inflación desde un 300% interanual a un 25%, la mejora en indicadores sociales como la pobreza y la indigencia, y el aumento real de los salarios privados. Sin embargo, advirtió que aún queda un camino difícil para reconstruir el país después de décadas de crisis.
El mandatario también criticó duramente al Congreso por aprobar leyes que, según él, pondrían en riesgo la estabilidad económica, elevando el gasto público y generando un endeudamiento insostenible. Rechazó cualquier intento de financiar ese gasto con emisión monetaria o aumento de impuestos, y anunció medidas concretas para preservar el déficit cero y evitar la inflación, incluso imponiendo sanciones penales a legisladores que incumplan con las reglas fiscales.
1. “La inflación va camino a desaparecer para mitad del año que viene.”
Milei abrió su discurso subrayando los logros económicos de su gestión en materia inflacionaria. Destacó que, gracias a la política de control monetario y fiscal, la inflación viene descendiendo significativamente, con la proyección optimista de eliminarla a mediano plazo. Este dato fue presentado como una intento de remarcar que el gobierno está en el camino correcto para restaurar la estabilidad económica del país.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
2. “No vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia.”
Con esta frase, el presidente explicó que su gobierno se propuso un cambio profundo y estructural en la economía argentina, rechazando políticas de “gradualismo” o soluciones temporales. Reconoció que el proceso es duro y que no se puede esperar resolver en poco tiempo problemas acumulados durante casi un siglo, pero insistió en la necesidad de mantener el rumbo firme para lograr resultados sostenibles.
3. “Cuando un Estado recurre a la emisión monetaria para financiar sus gastos… a este robo le damos el nombre de inflación.”
Milei fundamentó su rechazo a las iniciativas del Congreso asegurando que estas aumentan el gasto público sin fuente clara de financiamiento. Explicó que la emisión monetaria es la causa principal de la inflación y que, lejos de crear riqueza, destruye el poder adquisitivo de la población, especialmente afectando a los sectores más vulnerables.
4. “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante.”
En un tono firme y confrontativo, el mandatario advirtió a los legisladores que no permitirá que se reviertan los avances logrados en materia fiscal y monetaria. Con esta frase, expresó su «compromiso a no ceder» ante presiones políticas que, según su visión, llevarían a la Argentina a repetir ciclos de crisis económica y decadencia.
Milei: «El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, eso lleva al colapso y no voy a permitirlo»
5. “Un genocidio contra los jóvenes”
El presidente acusó al Congreso de impulsar gastos sin detallar su financiamiento, lo que, según advirtió, derivará en más impuestos que frenan el crecimiento, más deuda que calificó como “un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras”, o más inflación que golpea a los sectores más vulnerables. Señaló que los legisladores, con salarios que se actualizan al ritmo de la inflación, no padecen en carne propia las consecuencias de sus decisiones y se amparan en causas nobles para aplicar políticas que destruyen el poder adquisitivo.
6. “La única manera de crecer es con orden fiscal y monetario.”
Milei indicó en su discurso que el núcleo de su propuesta económica es la necesidad de mantener la disciplina fiscal y monetaria para garantizar un crecimiento real, que beneficie a todos los sectores de la sociedad. Rechazó las recetas tradicionales de gasto público sin control y subrayó que solo el crecimiento genuino puede mejorar la calidad de vida de los argentinos.
7. «Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel».
En otro tramo destacó «no vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel, y rectificar una hipotética injusticia presente, pero al costo de rifar nuestro futuro una vez más, es lisa y llanamente hacer el mal».
TC