domingo, 24 agosto, 2025
InicioPolíticaTres nueva encuestas electorales en Provincia muestran empate técnico: dudas por impacto...

Tres nueva encuestas electorales en Provincia muestran empate técnico: dudas por impacto de los audios

A dos semanas de la elección legislativa bonaerense, que por primera vez en la historia irá separada de la nacional, tres nuevas encuestas muestran un fuerte paridad entre La Libertad Avanza (+ el PRO) y Fuerza Patria, el sello que usará el peronismo unido.

La pelea se encuadra en lo que se conoce como «empate técnico», ya que si bien los tres estudios tienen al PJ arriba, la diferencia con los libertarios es menor al margen de error de esos mismos sondeos.

Los informes que adelanta este domingo Clarín son de Pulso Research, Proyección y CB Consultora Opinión Pública. Otros relevamientos ya publicados por este diario, como los de Isasi-Burdman, Rubikon Intel y Management & Fit, marcaban ventaja para el Gobierno.

La elección bonaerense del 7-S, coinciden los analistas, es difícil de pronosticar, no sólo porque va separada esta vez de la nacional. Se trata de varias peleas en una, ya que se vota en ocho secciones electorales en las que se reparten los 135 municipios. Así, habrá al menos dos lecturas: quién ganó en la mayoría de las secciones y quién ganó en la suma total de votos. Podría no ser el mismo.

Karina Milei, con Ritondo y Pareja cuando presentaron la alianza.

Además, otros dos factores agregan incertidumbre: por un lado, el alto ausentismo que se viene repitiendo en los comicios locales que ya se llevaron a cabo este año; por el otro, el posible impacto del escándalo por los audios que hablan de presunta corrupción en el Gobierno, desde la Agencia Nacional de Discapacidad.

Tanto en la Rosada como en la gobernación de Axel Kicillof se sumaban hasta la semana pasada a esta hipótesis de paridad para el comicio local. «Si pudieran firmarían el empate», resumió con humor un encuestador. En cambio, para octubre, el favoritismo en Provincia es para los libertarios. ¿O era?

Encuesta de CB: Fuerza Patria 41,3% vs. La Libertad Avanza 39,1%

CB es una consultora con origen en Córdoba, que se hizo conocida por publicar desde principios de 2020 un ranking de gobernadores. Tiene clientes a ambos lados de la grieta, en varias provincias del país. Acaba de publicar un estudio, basado en 1.215 entrevistas a bonaerenses, con tres cuadros de cara al comicio local bonaerense.

El general muestra a Fuerza Patria 2,2 puntos arriba de La Libertad Avanza: 41,3% a 39,1%. Es una diferencia inferior al margen de error del estudio: +/- 2,8%.

Pero además, tiene un detalle de la intención de voto en las dos principales secciones electorales, con más de 4,5 millones de votantes cada una.

1) En la Primera hay ventaja para los candidatos libertarios: 40,3% a 38%.

2) En la Tercera está arriba el PJ, por una distancia mucho mayor: 51,4% a 32,7%.

La paridad general se explicaría porque en el resto de las secciones, más chicas, los libertarios serían favoritos y lograrían acortar la brecha entre la Tercera y la Primera.

De todos modos, el director de CB, Cristian Buttié, sugiere esperar y advierte sobre el posible impacto del escándalo de los audios: «Está creciendo más de lo que se pensaba, ya que Milei radicalizó mucho la lucha anticorrupción. Se observa que está afectando al núcleo duro fidelizado, que no estaba preparado para esta noticia proveniente de círculo íntimo del Gobierno».

En cuanto al ausentismo, agrega: «Seguiremos de cerca el porcentaje de encuestados que confirman que irán a votar. La lista del peronismo no genera el nivel de interés de otras elecciones, pero ese segmento puede encontrar en estas potenciales causas de corrupción la motivación que no le dio la conformación de las listas».

Encuesta de Pulso Research: Fuerza Patria 31,58% vs. La Libertad Avanza 30,68%

Pulso Research es una consultora vinculada en su origen con el PRO, pero que luego fue ampliando su cartera de clientes. Acaba de presentar un nuevo estudio bonaerense, de 5.800 casos en las ocho secciones electorales.

El margen de error, según la región, fue del +/- 3,1% al +/- 4,6%. En el conteo general, como en el sondeo de CB, la diferencia a favor de Fuerza Patria estuvo por debajo de ese desvío estadístico. Fue de apenas 0,9 punto: 31,58% vs. 30,68%.

Lo curioso en este estudio es que Fuerza Patria figura arriba en las dos principales secciones electorales: 0,4 de ventaja en la Primera y 11 en la Tercera. Sin embargo, en la general, se empareja. Otra vez compensaría en el resto de la Provincia.

Encuesta de Proyección: Fuerza Patria 38,1% vs. La Libertad Avanza 37,3%

Proyección es una consultora más vinculada a la oposición peronista. Dirigida por el analista Manuel Zunino, también presentó un amplio relevamiento de 6.089 casos en las ocho secciones.

Diego Spagnuolo con Javier Milei en Olivos.

El trabajo se presenta con un margen de error de apenas +/- 1,24%, pero la diferencia a favor de Fuerza Patria en la suma total igual es menor: sólo 8 décimas; 38,1% contra 37,3% de La Libertad Avanza.

En cuanto al impacto de los audios y el ausentismo, Zunino explicó: «De cara al primer desafío que tiene el Gobierno, el 7 de septiembre, si el tema escala puede tener dificultades para motivar al votante blando y lograr que vaya a votar. Esos votantes lo podrían castigar de manera leve, quedándose en su casa; pero lo que no vemos es que puedan votar a la oposición«.

Para evaluar justamente el impacto del escándalo por presunta corrupción, Proyección encaró un estudio nacional. «Estamos midiendo y los datos preliminares nos muestran que entre votantes de Milei del balotaje, el 24% está muy informado sobre el tema, el 55% algo informado y el 21% nada informado«.

«Además -agrega el analista-, un 15% dice que podría cambiar su voto por este caso. Y si sumás a los que no saben que harían, son uno de cada tres que podría cambiar».

Más noticias
Noticias Relacionadas