jueves, 28 agosto, 2025
InicioEconomíaLa CGT puso primera en el proceso de renovación: Unidad, ausencias y...

La CGT puso primera en el proceso de renovación: Unidad, ausencias y fin del triunvirato?

La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó formalmente su proceso de renovación con un asado de camaradería, previo al encuentro que se llevará a cabo este jueves a las 15, donde el actual consejo directivo aprobará el cronograma electoral, que culminará el 5 de noviembre con el Congreso que se realizará en Parque Norte.

La reunión de ayer en el predio de Ezeiza que tiene el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) fue una cabal muestra de dónde se ubican los distintos espacios gremiales. Con la participaron de unas 140 organizaciones gremiales, el acto fue encabezado dos de los tres integrantes del triunvirato (Héctor Daer, Sanidad y Octavio Argüello, Camioneros) y el faltazo de Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), marcando el malestar del Barrionuevismo, que retiró a toda su tropa.

Tampoco asistieron el líder del poderoso Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, ni los titulares de La Fraternidad, Omar Maturano, y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernandez. El espacio kirchnerista -Omar Palazzo (Bancarios) Abel Furlán (Metalúrgicos, UOM) y Ricardo Pignanelli (Mecánicos, SMATA) prefirieron participar de un cónclave en la sede del PJ para debatir sobre «política bonaerense» y reclamar que la CGT «discuta un proyecto antes que un recambio de nombres», aunque hubo representantes del espacio.

Coincidencia: «La unidad está por encima de todo»

Como quedó dicho, el asado fue una excusa para comenzar a dirimir fuerzas en un sindicalismo que permanece unido frente al modelo del gobierno, que insiste con una reforma laboral y previsional, en tanto se observa el intento por avanzar en intervenciones a las obras sociales como paso previo a desembarcar en los gremios. El ejemplo más claro es lo que está sucediendo en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Quien abrió el acto fue el anfitrión. José Minaberrigaray (titular del SETIA), trazando la dura situación que vive el sector textil, afirmando que «la unidad es nuestra fortaleza ante este escenario» y subrayando la necesidad de trabajar en unidad «para enfrentar los ataques a los derechos laborales».

Daer, por su parte, advirtió sobre las intenciones del gobierno de debilitar la seguridad social y las relaciones contractuales de trabajo, promoviendo acuerdos por empresas que fragmentan al movimiento obrero. Manifestó que «ellos lo anuncian… van por eso: pero la fuerza del movimiento obrero está en sostener los derechos y las organizaciones sindicales. La unidad está por encima de todo, eso nos da poder».

En tanto, todas las miradas estaban puestas en los movimientos y declaraciones de Gerardo Martínez (Obreros de la Construcción, UOCRA), quien afirmó que «la unidad se va a mantener» por el bien de los trabajadores, y destacó: «Ojalá que tengamos la capacidad, la destreza y la estrategia establecida para defender los derechos en todos sus niveles».

Renovación generacional: sorpresiva presencia y sugestivas ausencias

Las coincidencias sobre la unidad van de la mano de una renovación generacional y de formas de comunicación, amén de una actualización de prácticas gremiales y discursos, como así también en que el modelo del triunvirato estaría «agotado». Ausentes y presentes convergen en consolidar un secretario General acompañado por un secretariado de referentes o «históricos», algo parecido a lo que sucedió con la designación de Saul Ubaldini.

En principio, Martínez sería quien completa todos los casilleros (salvo el de la «nueva cara») y es el elegido por Cavalieri y, sobre todo, Luis Barrionuevo, quien el martes por la noche decidió no asistir al encuentro junto con sus aliados (Daniel Vila de Carga y Descarga; Roberto Solari de Guardavidas y Oscar Rojas de Obreros de Maestranza, entre otros). También hay que hacer una lectura de las ausencias de Cavalieri (gremio más importante con más de 1.000.000 de trabajadores), Maturano y Fernández, quienes pretenden la designación de un nuevo titular para la CGT.

Para agregarle más condimento a la jornada, apareció sorpresivamente el titular de la seccional porteña de Gastronómicos, Dante Camaño, enfrentado judicialmente con Barrionuevo. «Nadie lo invitó y no fue un desafío a Luis», aseguró a iProfesional una fuente cegetista, que añadió: «Apareció y nos sorprendió, porque además es un dirigente que adhirió al macrismo y ahora a La Libertad Avanza…».

Más interrogantes que certezas: cómo sigue el cronograma electoral

Volviendo a quién podría ser el próximo titular de la CGT, son más los interrogantes que las certezas, porque no son muchos los que reúnan las condiciones para hacerse cargo con el respaldo de todas las tribus. Por eso, hoy reina la cautela y hasta esperan cómo se van desarrollando los hechos en el contexto nacional y, en paralelo, el proceso electoral, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el orden nacional.

A quien se lo nota cada vez más activo en los encuentros de la central obrera es a Hugo Moyano, que pretende la designación de su hijo Jerónimo como secretario de Juventud. Ni Pablo ni Facundo participaron, pero otra señal llamativa fue la asistencia del ex secretario General de la UOM, Antonio Caló (hoy titular de la seccional Capital), enfrentado con Furlán.

Para fortalecer el vínculo con los movimientos sociales, participó Alejandro Gramajo, líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en tanto que Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, reforzó el vínculo de la CGT con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En cuanto al kirchnerismo, estuvo representado por Víctor Santa María (Encargados de edificios, SUTERH), Horacio Arreceygor (Televisión, SATSAID) y Pablo Biró (Pilotos, APLA).

En el encuentro de este jueves, se espera ratificar las fechas del 18 de septiembre, donde deliberará el Comité Central Confederal, -máximo órgano resolutivo de la CGT– y convocar para el 5 de noviembre al Congreso en el que se renovarán las autoridades cegetistas hasta 2029.

Más noticias
Noticias Relacionadas