jueves, 4 septiembre, 2025
InicioPolíticaBregman: "Vamos con esta pelea hasta el final, convoquemos a una movilización...

Bregman: «Vamos con esta pelea hasta el final, convoquemos a una movilización contra la censura»

Intervención de Myriam Bregman:

«Obviamente, el eje de la discusión está puesto en la censura, en la defensa de la libertad de expresión y en que no se cambie el eje de lo central, que creo que es, para todos nosotros, el recorte en el área de discapacidad. Me parece que todo el enjambre legal que está haciendo el gobierno ahora es deliberado. Es deliberado mezclar cautelares con denuncias. Ahora me voy a referir a eso y a la gravedad que tiene, pero creo que también hay un elemento de correr el eje, que todos estemos hablando de lo que viene o lo que no viene. Eso es una tarea periodística que está muy bien que se haga y nosotros vamos a defender su labor periodística, pero no perdamos de vista que el gobierno quiere tapar el escándalo discapacidad.

Entonces, todas las denuncias que están haciendo a Jorge Rial, a Mauro Federico y demás compañeros de trabajo de ellos, al streaming que están denunciando también, es porque no quieren que sigan contando qué es lo que pasa en esa área. Y creo que ahí hay que enfocar la cuestión, porque ahí se empieza a ver sobre qué se tienen que pronunciar los diputados y diputadas que hoy no vinieron.

Acá no le estamos pidiendo que hablen de un audio, que hagan un comentario, “¿qué les parece si fueron grabados en tal o cual lugar?”. Acá lo primero que hay que diferenciar es que se está violando un derecho que está protegido por la Constitución Nacional, por los tratados internacionales y por la profusa jurisprudencia que recién mencionaba Diego, y que el CELS ha conseguido fallos internacionales de protección de la libertad de expresión en Argentina. Esto también se ha discutido muchísimo.

Yo ayer recordaba el famoso caso Ponzetti de Balbín, donde la viuda de Ricardo Balbín llega a la Corte Suprema en un fallo del ’84, años después de la muerte del mismo, porque se habían difundido imágenes del líder radical en su lecho de muerte y la familia se opone. Ahí claramente hay un acto privado: es un funeral. Bueno, no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo. Lo digo para mostrar que no tiene nada que ver las discusiones que ha dado la jurisprudencia con este caso, donde se está discutiendo claramente que un juez sumamente condicionado por su currículum (por decirlo elegantemente; podríamos decir “prontuario”, por ahí es mucho más adecuado), un juez sumamente condicionado, decide censurar algo que no conoce, que no sabe qué afecta, porque él no conoce, él no escuchó.

Y a partir de eso, el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, monta algo que es inexplicable. Tan inexplicable que ni ella misma lo pudo explicar, que es pedir el allanamiento de los domicilios privados. ¿Por qué hay que allanar la casa de un periodista? ¿Cuál sería el motivo? Patricia Bullrich intenta, como lo viene haciendo desde el día que asumió y en aquella primera manifestación que nos reprimió el 20 de diciembre de 2023, a 10 días de haber asumido, instalar la figura de terrorismo.

Ha llegado al ridículo de allanar heladeras. Pero claro, había acusado de vegana a la persona, encontró pollo, se sintió y dijo: “No puedo explicar lo que encontré.” Recuerden, no se olviden de las cosas que hace Patricia Bullrich para tratar de instalar en nuestro país la figura de terrorismo. Y en estos días, alrededor del accionar de los periodistas dando a conocer información, volvió con la idea del terrorismo.

Por eso mete a Venezuela, por eso mete a Rusia. Que a mí me dicen “la rusa”, no tengo nada que ver, quiero aclararlo ahora también, ¿no? Porque ya me hicieron varios el chiste, por eso aprovecho y aclaro. Ella está buscando una figura que avale todo su accionar. ¿Y por qué? Porque algo que este gobierno no recortó, sino que incrementó, es el aparato de inteligencia.

Ahora están bebiendo de su propia medicina, porque montaron aparatos de inteligencia paralelos, reforzaron la SIDE. Patricia Bullrich se dotó de toda una legislación y de presupuesto para ir armando a la Policía Federal y a las distintas agencias que ella tiene de seguridad como aparatos de inteligencia paralelos, tal vez por las internas del gobierno. No me importa. Es todo ilegal lo que están haciendo. Violan la ley de inteligencia armando aparatos paralelos. Ahora dicen que Jefatura de Gabinete también lo está haciendo. Bueno, sería bueno que lo expliquen, porque ya son tres aparatos peleándose entre ellos. Todo con dinero del Estado, todo destinando dinero que recortan a áreas sociales para pasarlo ahí.

Entonces, un primer llamado que quiero hacer es que toda esa legislación que aprobó el Congreso hace muy poquito —que el CELS también se pronunció— de reforzamiento de las leyes, la ley antimafia, reiterancia, todas esas cosas totalmente inconstitucionales, es el momento de que el Congreso se autoconvoque, si no quiere el gobierno, y que derogue toda esa legislación represiva. Esa legislación represiva no puede estar en manos de Patricia Bullrich ni un minuto más.

Eso me parece importante. Después, ¿cómo actúa Patricia Bullrich en estos temas? La conocemos. Y muchos, quienes venimos actuando, recién lo recordábamos. Cuando nosotros, nosotras, denunciamos con muchos querellantes, Madres de Plaza de Mayo, el CELS como amicus curiae, denunciamos el proyecto X de la Gendarmería, un sistema de espionaje instaurado por la Gendarmería Nacional, ¿qué hizo la entonces diputada Patricia Bullrich? Pidió que me citen al Congreso para que yo explique de dónde había sacado la información. Lo mismo que ahora: no le importaba si la Gendarmería espiaba, lo primero que dijo es que yo tenía que venir a explicar acá de dónde había sacado la información.

Entonces, ella tiene un modus operandi. La conocemos, por más que se trabe, balbucee, diga como dijo anoche. Es la misma Patricia Bullrich de siempre. Cuando denunciamos a un periodista que no era periodista, sino que hacía espionaje —ya que está tan interesada, ¿no?—, un periodista que no era periodista sino un infiltrado de la Policía Federal, el agente Américo Balbuena, Patricia Bullrich no nos acompañó. Diez años tuvimos esa causa. Hace un año logramos que se condene y que en febrero de este año la Corte Suprema ratifique esa condena del agente Balbuena y sus dos jefes de la Federal, que lo mandaban a infiltrarse haciéndose pasar por periodista y no lo era. Era un agente secreto de otro cuerpo de espías que tiene el Estado, que es la Policía Federal.

Así que conocemos mucho este modus operandi, sabemos detectar cuando se hacen pasar por periodistas y son espías. Lo denunciamos y lo llevamos a la Justicia, y logramos condena. Más o menos sabemos dónde nos ubicamos.

Solo para terminar, una cosa más. Este caso, como el de Pablo Grillo, como el de todos los que vienen sufriendo la represión, nos conmueve. A nosotros, desde el CEPROD, nos conmueve especialmente porque nuestro compañero abogado del CEPROD, asesor de nuestro bloque en el Congreso, Matías Ofer, perdió la visión de un ojo por la represión de Patricia Bullrich. Se presentó en la Agencia de Discapacidad a pedir, obviamente, su certificado de discapacidad, y Espanyol se lo negó. Le dijo que no, que tenía un ojo, que con eso le alcanzaba.

Entonces, para nosotros esta pelea es una pelea propia que la vamos a dar hasta el final, que no vamos a parar hasta que Patricia Bullrich y todos sus cómplices terminen en la cárcel, y todos estos que jugaban a hacerse los vivos con el dinero de la discapacidad van a saber que no nos vamos a olvidar, que a donde vayan los iremos a buscar. Porque nos atacaron, porque atacaron a Pablo Grillo, porque atacaron a Matías Oferi, a Jonathan Navarro y a cada uno de los reprimidos acá afuera en el Congreso.

Por eso me parece que, además de lo que dije, sería muy bueno que el próximo miércoles, el miércoles 10, para que tengamos más tiempo, nos convoquemos acompañando a los jubilados y haciendo una gran movilización contra la censura, a favor de la libertad de expresión, convocando a todos los periodistas, convocando a los fotoperiodistas, convocando a todos los que están acá y son reprimidos cada miércoles, diciéndoles que la libertad de expresión, la libertad de cubrir las manifestaciones, la libertad de dar a conocer las noticias que la sociedad quiere, la vamos a seguir defendiendo también en la calle.

Así que dejo esa idea también para adelante: que el próximo miércoles 10, partiendo de la movilización de los jubilados, podamos hacer una gran movilización».

Y acá el video de su intervención completa en la Comisión Bicameral:

Más noticias
Noticias Relacionadas