viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaMartín Simonetta: Fue casi una elección de concejales, pero con un impacto...

Martín Simonetta: Fue casi una elección de concejales, pero con un impacto nacional muy fuerte

En diálogo con Canal E, el economista Martín Simonetta sostuvo que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tuvo un impacto económico nacional porque “en Argentina, la política y la economía están profundamente entrelazadas”.

Una elección local con efecto nacional

El contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires sigue generando debate sobre su impacto real en la economía. Para el economista, si bien técnicamente “fue casi una elección de concejales”, sus efectos superaron cualquier análisis localista.

La provincia representa cerca del 40% de la población y una proporción similar del PBI”, explicó, y agregó que su complejidad socioproductiva no permite extrapolar automáticamente esos resultados al resto del país.

Simonetta planteó que el conurbano bonaerense vinculado a la industria convive con una Buenos Aires agropecuaria y exportadora, dos sectores con perfiles económicos distintos pero que, curiosamente, hoy convergen en un mismo reclamo: “Un tipo de cambio más elevado o menos pisado beneficia tanto al campo como a la industria”, subrayó.

Este punto de encuentro, según el economista, es clave para entender los factores económicos que operaron detrás del voto del último domingo. “A pesar de sus diferencias, ambos sectores buscan mayor rentabilidad y competitividad. El dólar es central en esta discusión”, afirmó.

El país imprevisible y el rol de las expectativas

El verdadero condicionante de la economía argentina, advierte Simonetta, es la falta de previsibilidad institucional. “Lo que esperamos que vaya a suceder determina nuestro comportamiento presente”, afirmó, remarcando que las expectativas, más que los hechos concretos, moldean las decisiones económicas.

Citó el ejemplo de países estables donde las elecciones no modifican sustancialmente el funcionamiento económico: “En esos países, incluso si cambian los gobiernos, todo sigue igual. Pero no es el caso de Argentina”, advirtió.

También se refirió a la teoría del «arca de Noé» propuesta por el Presidente, según la cual un grupo reducido accedería al salvataje económico mientras el resto se enfrenta a la crisis.

Lo que la gente siente es que este país se va a inundar, pero ellos van a quedar abajo”, reflexionó Simonetta, en relación con la percepción social de exclusión.

El economista cerró el análisis enfatizando que, en la Argentina, las decisiones económicas están marcadas por la incertidumbre política: “Las expectativas definen si se invierte, si se consume o si se ahorra. Y hoy, esas expectativas están fuertemente condicionadas por la política”.

Más noticias
Noticias Relacionadas