La oposición logró este miércoles un doble triunfo en la Cámara de Diputados al rechazar los vetos presidenciales: uno a la Emergencia para la Salud Pediátrica y otro al Financiamiento de las Universidades. Aunque al inicio de la sesión hubo incertidumbre sobre el resultado, los números fueron contundentes: 181 a favor, 60 en contra y una abstención en el primer caso, y 174 a favor, 62 en contra y dos abstenciones en el segundo.
Apenas comenzó, la mayoría de los bloques ya había ocupado sus bancas, mientras La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO) esperaban para ingresar. Durante esos primeros minutos, la vicepresidenta primera de la Cámara y peronista, Cecilia Moreau, inauguró la sesión, ya que Martín Menem aún no se encontraba en el estrado.
Después, tampoco estuvieron presentes Pamela Verasay y Lisandro Nieri, aliados del gobernador Alfredo Cornejo, que había sellado un acuerdo electoral con Karina Milei en Mendoza. Asimismo, Gerardo Cipolini, chaqueño vinculado al mandatario Leandro Zdero, y Francisco Morcchio, de Entre Ríos, aliado del gobernador Rogelio Frigerio, se ausentaron; la falta de Morcchio, que ya se había abstenido en la sesión anterior, fue celebrada por la oposición.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La bancada que conduce el diputado nacional Cristian Ritondo se alineó para no dar quórum en toda la sesión, aunque volvió a diferenciarse claramente del resto. A la hora de habilitar el debate, los “amarillos” se mostraron divididos, pero finalmente se reunieron los dos tercios necesarios para tratar ambos vetos sin dictamen de comisión.
Al momento de la votación, varios diputados del PRO levantaron la mano, entre ellos Héctor Baldassi, Germana Figueroa Casas, Sofía Brambilla —quien ya había votado con la oposición—, Silvia Lospennato, José Núñez y Ana Clara Romero, vinculada al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Durante la sesión, la ausencia más llamativa fue la de Belén Avico.
Durante la votación, Lospennato se despegó de los amarillos y acompañó ambas leyes, al igual que Baldassi, Brambilla y Álvarez. La exgobernadora María Eugenia Vidal apoyó la ley del Garrahan y se abstuvo en la del financiamiento universitario. Otros legisladores amarillos, como Gabriela Bessana, Emmanuel Bianchetti y Núñez, votaron a favor del Garrahan, mientras que Figueroa Casas se sumó a la aprobación de la ley universitaria.
Por su parte, Romero y Jorge Ávila, de Encuentro Federal y también cercano a Torres, acompañaron ambas iniciativas, consolidando el respaldo necesario para que las leyes avanzaran al Senado.
Los sectores opositores celebraron en redes sociales su triunfo en el Congreso de la Nación
MV/DCQ