sábado, 18 octubre, 2025
InicioEconomíaAntonella Semadini: La baja de retenciones no les llegó al productor, sino...

Antonella Semadini: La baja de retenciones no les llegó al productor, sino únicamente al exportador

Antonella Semadini, economista de FADA, explicó en diálogo con Canal E el impacto del límite alcanzado para liquidar exportaciones con retención cero y las consecuencias para el sector agropecuario.

Una ventana de tres días que generó una avalancha de ventas

En un intento por fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno Nacional abrió un cupo de USD 7.000 millones para exportar con retenciones cero hasta fines de octubre. Sin embargo, en apenas 72 horas, más de 20 millones de toneladas fueron declaradas para la exportación, agotando anticipadamente el beneficio fiscal.

Durante 25 años el productor no había sembrado, si se quiere, con retención de cero. Bueno, finalmente no duró ni siquiera un mes, sino que duraron tres días”, señaló Semadini, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

El sorpresivo ritmo de liquidación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el bajo cupo disponible en relación al stock remanente. “El cupo era de 7.000 millones de dólares, cuando los productores aún tienen cerca de 10.000 millones en granos para vender”, explicó Semadini. Esta desproporción generó una “emergencia” comercial por parte de los exportadores, que se apuraron para asegurarse el beneficio impositivo antes de que se agotara.

Tensión entre productores y exportadores por la distribución del beneficio

Apenas concluida la ventana de retención cero, surgieron fuertes críticas desde el sector agropecuario, que denuncian haber quedado afuera del beneficio real. “Las declaraciones de venta al exterior las realizan los exportadores, y lo pueden hacer sin tener el grano en su poder”, advirtió la economista. Esto significa que muchos exportadores aprovecharon la retención cero para declarar operaciones, sin haber comprado aún la mercadería, asegurándose el precio sin pagar retenciones.

Se garantizaron y ahorraron los 1.400 millones de dólares de no pago de retenciones por ese monto y ahora salen a buscar grano a los productores”, sostuvo Semadini.
El problema surge cuando los productores ya deben vender con las retenciones restablecidas, recibiendo un precio menor por su producción.

Finalmente, en realidad, la baja de retenciones no les llegó al productor, sino que les llegó únicamente al exportador”, denunció.

Además, los dichos del Secretario del Tesoro de Estados Unidos también habrían presionado para cerrar anticipadamente el cupo. Según Semadini: “El tweet dejó entrever que a Estados Unidos no le estaba gustando que Argentina tuviera retenciones cero”, dado que el país norteamericano se encuentra en plena cosecha y compite con Argentina en mercados clave como China.

Más noticias
Noticias Relacionadas