Las entidades gremiales de ATE, ATSA y UPCN no aceptaron la propuesta salarial que el Gobierno hizo para los trabajadores del escalafón húmedo y esperaban una nueva reunión para este viernes, pero la misma fue postergada para la semana que viene.
RIO GRANDE.- En la reunión paritaria el Ejecutivo propuso incrementar el salario básico en un 2% para el mes de noviembre; y para el mes de diciembre de 2025 aumentar en un 20% las horas guardias e incrementar en un 50% el valor de las responsabilidades jerárquicas.
Desde ATSA se decidió ratificar el estado de alerta y movilización por estar en desacuerdo con la recomposición salarial propuesta por el Ejecutivo. Esta decisión se toma en respuesta a lo ofrecido, que no alcanza a cubrir las necesidades básicas y es discriminatoria, ya que no alcanza a todos los trabajadores de salud, como ser el tema del incremento a las jefaturas y a las guardias que, de hecho, están totalmente desactualizadas ya que hace un año que no se incrementa.
ATSA manifestó la decisión de no aceptar ni reconocer acuerdos, conversaciones o gestiones que se realicen fuera del ámbito formal de la mesa paritaria, es decir, del espacio oficial de negociación entre las partes con representación gremial.
En tanto, los representantes de ATE señalaron que el monto ofrecido está significativamente por debajo de lo necesario para que los trabajadores puedan afrontar sus necesidades básicas. “Nuestra posición se sustenta en la realidad ineludible: El salario propuesto no permite solventar el costo de vida. El salario debe garantizar una vida digna”.
Desde el gremio exigen una revisión inmediata y sustancial de la oferta para reflejar con justicia el costo de vida actual. Además solicitaron el ingreso a planta permanente de aquellos trabajadores que se encuentren dentro de programas y/o cooperativas.
En tanto, los representantes de UPCN, adhirieron a lo expuesto por ATSA y solicitaron al Ejecutivo Provincial el mayor esfuerzo a los efectos de buscar mejorar y recuperar la calidad del salario de los trabajadores públicos, dado que la situación económica es agobiante.

