A pesar del Apagn Nacional que se produjo el viernes en todo el pas y en reclamo de los aumentos por parte del gobierno libertario, las tarifas de luz y gas volvern a tener un aumento tras la actualizacin de septiembre y a partir de noviembre aumentarn un 2,5% y 2,7% respectivamente.
La resolucin se public este viernes, luego de que el Gobierno postergara aumentos a mitad de ao, con el fin de sostener la inflacin y dentro del plan de recuperacin del poder adquisitivo del salario, que an se espera que suceda.
Entre diciembre de 2023 y octubre de este ao, es decir, durante el gobierno de Javier Milei, el costo de los servicios pblicos de electricidad, gas, agua y transporte se increment un 369%.
El peso de las tarifas sobre los ingresos promedio de los hogares se duplic.
Cmo fue el proceso de aumento en los servicios desde que asumi Javier Milei
Los datos de cmo se vienen dando los tarifazos en el pas, surgen del ltimo informe del Instituto Interdisciplinario de Economa Poltica (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET.
La canasta de servicios aument en once meses un:
-
715% en gas natural por red
-
162% en energa elctrica
-
601% en transporte
-
289% en agua
El informe aclara que el gran salto en el gas natural «se explica tanto por los incrementos tarifarios como por el aumento del consumo estacional», al igual que en la energa elctrica. En cambio, el agua y el transporte no dependen de factores estacionales.
El economista y especialista en energa Julin Rojo, miembro del IIEP-UBA, destac:
«Nosotros analizamos cuatro servicios, el agua y el transporte no tienen estacionalidad (se paga fijo todos los meses sin tener en cuenta el consumo).
Pero en la electricidad y el gas, que los corregimos por el consumo de cada mes, el consumo es muy distintos en verano y en invierno. Incluso teniendo en cuenta la estacionalidad, a nosotros nos interesa ver el efecto en el bolsillo, es decir, la plata que tienen que desembolsar todos los meses los hogares para afrontar esta canasta de servicios pblicos».
«La suba del 369% de la canasta obviamente est por arriba de la inflacin de estos once meses. Pero tambin por encima de lo que crecieron los salarios. Por eso, una primera observacin es que todo el gasto de la canasta pesa ms en el ingreso de las familias ahora que en diciembre de 2023», describi Rojo.