jueves, 6 febrero, 2025
InicioDeportesAxel Kicillof apura una reforma política: los cuatro escenarios electorales que se...

Axel Kicillof apura una reforma política: los cuatro escenarios electorales que se le abren en medio de la interna peronista

LA PLATA.– Tras la aprobación de la Boleta Única Papel en el Congreso de la Nación, el gobernador Axel Kicillof apura una reforma electoral antes de fin de año. Unos 14 millones de bonaerenses en condiciones de votar en el distrito más grande del país ignoran cómo emitirán su sufragio en 2025. ¿Habrá elecciones días concurrentes de dos instrumentos distintos en Nación y Provincia? ¿Habrá tres fechas distintas de votación? ¿Cuatro?

Un dato es seguro: no habrá un solo cuarto oscuro, ni una sola urna donde depositar la boleta sábana partidaria con el nombre de todos los candidatos, como ocurrió en las últimas décadas. El gobierno de Kicillof se niega rotundamente a acoplarse a la Boleta Única Papel: el sistema que regirá en el país para seleccionar legisladores nacionales, al que busca adherir la oposición bonaerense.

Kicillof ve una mano negra detrás de este instrumento, para debilitar su carrera presidencial.

Los escenarios que se abren para los próximos comicios son cuatro. Este es el orden de preferencias del gobernador, que tiene la lapicera para fijar la fecha de la próxima elección:

En privado, Kicillof afirma que la provincia enfrenta “un quilombo” que exige ordenar al electorado. Bajo este argumento ya habló con Sergio Massa, Juan Grabois, con los 42 intendentes peronistas (los del interior están dispuestos a apoyarlo, más difuso es el aval de los alcaldes del conurbano) y con parte de la oposición radical para intentar consensuar un desdoblamiento o desacople. No lo habló con Pro ni con la Libertad Avanza, según pudo averiguar LA NACION. En esta ronda de consultas se sumaron a las discusión nuevas monedas de cambio: habilitar la re elección indefinida de los intendentes y –eventualmente– modificar las secciones electorales.

Kicillof junto a Massa, uno de los interesados en la definición del cronograma electoralSantiago Gutierrez Eguia

Pero Kicillof no tiene el consenso de Cristina Kirchner para avanzar en este sentido: muchos creen que la expresidenta será la primera candidata a diputada nacional el año próximo. Y no le conviene un desacople, aunque se vote con dos sistemas distintos. Kicillof necesita su aval para que la tropa de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense apruebe cualquier modificación electoral. Las opciones son:

Las PASO surgieron como una idea de Néstor Kirchner tras la derrota del oficialismo en las legislativas de 2009Anibal Greco – LA NACION

Kicillof no tiene los números en la Legislatura para cambiar esta ley, que hoy beneficia a Cristina Kirchner, sin acordar primero en la interna y luego con algunos miembros de la oposición. Unión por la Patria tiene 37 diputados sobre 92. En el bloque oficialista la mayoría responde a La Cámpora y al Frente Renovador, unidos. En el Senado, Kicillof tampoco tiene mayoría propia: el bloque de Unión por la Patria tiene 21 escaños sobre 46. En caso de que el gobernador intentara llamar en una fecha distinta a las PASO por decreto, sin modificar antes esa ley, se judicializará la elección.

Kicillof, con su gabinete e intendentes, en la Casa de la Provincia de Buenos AiresPrensa PBA

“El mejor de los escenarios es que se eliminen las PASO nacionales y desdoblar la general. Desdoblar todo: interna y generales es la jugada que más rédito podría brindarle a Kicillof. Pero es declararle la guerra a Cristina, que está marcándole la cancha. ¿Por qué? Porque al desenganchar los comicios nacionales de los provinciales Kicillof tendrá la oportunidad no sólo de diferenciarse de Milei, sino la lista de diputados nacionales de Unión por la Patria: ya sea Cristina primera candidata o Máximo Kirchner, Mayra Mendoza o Eduardo de Pedro”, expresó un alcalde peronista del Gran Buenos Aires.

Los intendentes peronistas del conurbano, que se mueven en tándem con Máximo y Cristina Kirchner, podrían oponerse al desdoblamiento. Kicillof cree que cuenta con los alcaldes peronistas del interior y de la Unión Cívica Radical.

Mientras tanto, cada semana hay reuniones en el juzgado federal con competencia electoral de La Plata para acercar posiciones entre los actores de la provincia y de la Nación que tendrán a su cargo el operativo electoral del año que viene. Participan de esas reuniones Lisandro Catalán, por la Jefatura de Gabinete de la Nación, y Carlos Bianco, por el ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Más representantes de la Dirección Nacional Electoral y de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

La Junta Electoral de la provincia nunca organizó ni fiscalizó una elección general. Ni siquiera hay un tribunal electoral para dirimir pleitos: si las elecciones se desacoplan la queja irá a la Suprema Corte de Buenos Aires.

Acá, en suma, Javier Milei plebiscita su gestión con un nuevo modelo electoral, la Boleta Única Papel, que impuso en el país. Y Axel Kicillof se juega su carrera presidencial y su gobernabilidad. En el medio, si fracasa el operativo, hay muchas posibilidades de encontrarnos con escenarios rayanos a la violencia institucional”, dijo una fuente judicial al tanto de las alternativas.

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas