viernes, 17 enero, 2025
InicioSociedadLa dictadura fue de izquierda en materia económica

La dictadura fue de izquierda en materia económica

Por Ivan Bravo.

El relato hegemónico de la izquierda cultural en Uruguay suele demonizar a la última dictadura cívico-militar (1973-1985) como un monstruo de derecha radical. 

Este autor reconoce la clara tendencia conservadora del régimen en lo social, así como las graves violaciones a los derechos humanos y la falta de libertades que lo caracterizaron.

Este autor repudia profundamente esas violaciones.

Sin embargo, no es preciso clasificar a este régimen como de derecha en términos económicos, y aquí hay una explicación:

Según los economistas clásicos y neoclásicos, desde Adam Smith hasta Milton Friedman, Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Murray Rothbard, entre otros, una economía liberal se basa en un gasto público reducido, impuestos bajos, déficit fiscal controlado, inflación moderada, deuda mínima y pocos servicios públicos como la educación o la salud.

Políticas keynesianas

En este contexto, el periodo que estamos analizando se caracterizó por la continuidad de políticas keynesianas y monetaristas que fueron la norma en Occidente después de la crisis del de’29. 

En nuestro país, estas políticas fueron implementadas por el batllismo y profundizadas por el neobatllismo de Berres.

Estas teorías económicas proponen la expansión de la base monetaria, lo que resulta en hiperinflación si no se controla (incluso con un banco central independiente). 

También implican obras públicas donde empresarios corruptos realizan trabajos de mala calidad cobrando sumas exorbitantes de los impuestos de los contribuyentes. 

Basado en la idea de «justicia social», se les quita a quienes producen, trabajan y tienen éxito para dárselo a los que no lo tienen; donde se privilegia el consumo sobre el ahorro, lo que impide que los trabajadores puedan ascender económicamente a la clase media, aumentando el gasto público, el déficit fiscal y la deuda externa, entre otros muchos factores.

Ahora bien, en el periodo analizado, cuando observamos los datos de inflación, vemos que entre 1973 y 1985 la tendencia inflacionaria fue ascendente, comenzando con un 73% acumulado al inicio del régimen. 

Aunque hubo una leve disminución entre 1978-1981, en 1982 se rompió la famosa «tablita», con lo cual el tipo de cambio del peso al dólar dejó de ser fijado por el gobierno (el precio del dinero es un precio más en la economía y lo fija el mercado mediante la oferta y la demanda).

Pero luego se disparó hasta el gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, en el cual se estabilizó.

Si miramos los datos del déficit fiscal, estos no dejaron de aumentar desde el inicio de la dictadura hasta 1982, donde, como consecuencia de la crisis de los tipos de cambio que supuso la tablita, el gobierno militar se vio obligado a reducir el gasto público para equilibrar las cuentas del Estado. 

Recordemos que ya había sido derrotado en el plebiscito del ’80 y comenzaba una transición lenta hacia la democracia nuevamente.

Otro dato relevante es el salario real, que cayó de manera ininterrumpida durante casi todo el periodo dictatorial, salvo en los años 1980-1981, cuando aumentaron, aunque aún eran menores que al inicio de 1973.

Por último, en cuanto a la deuda externa, esta se situaba en un 25% del PBI en 1973 y creció hasta el 28% en 1981, aunque la actividad económica y las exportaciones e importaciones aumentaron. 

En 1982, con la crisis descrita anteriormente, la deuda externa se disparó hasta alcanzar el 90% del PBI.

Por lo tanto, podemos concluir que el periodo analizado brevemente no se diferencia en nada de la mayoría de las políticas macroeconómicas aplicadas por la izquierda desde su llegada al poder, y que los únicos gobiernos que rompieron con esa dinámica fueron los de tendencia liberal.

Más noticias
Noticias Relacionadas