sábado, 1 febrero, 2025
InicioSociedadEl dramático rescate de 700 mochileros en El Bolsón: una noche de...

El dramático rescate de 700 mochileros en El Bolsón: una noche de angustia y seis horas de caminata con la amenaza de un incendio descontrolado

El voraz incendio forestal en las cercanías de El Bolsón, en Río Negro, ya se devoró más de 2.111 hectáreas, varias viviendas y provocó un megaoperativo inédito para evacuar a más de 700 mochileros que subieron a la red de 12 refugios de montaña en la zona cordillerana del Río Azul. Sin señal de celular o internet, los refugieros se comunicaron por radio con el centro de operaciones de la ciudad patagónica para organizar los largos descensos.

Hubo listados en las redes sociales de los refugios, angustia de familiares, llanto y horas de caminata por lugares incendiados para escapar del fuego. No hay heridos y este sábado esperan rescatar a los últimos 40 turistas.

La angustia de los familiares de los turistas fue tan grande como la organización para el operativo de rescate más importante de la historia El Bolsón, la última localidad cordillerana al sur de Río Negro.

Se trata de uno de los incendios más grandes en El Bolsón, que aún está descontrolado. El operativo fue inédito porque se trata de una zona montañosa, con mucho turismo de trekking de mochileros que suben hasta más de seis horas para llegar a los refugios donde hay zona de acampe y pernocte dentro de los establecimientos administrados por refugieros.

Un bombero intenta controlar un incendio forestal desatado en El Bolsón, Río Negro. Foto: Reuters/Marcelo Martínez

El incendio se desató en la zona de la confluencia del río Azul con el Blanco, el jueves. Es una zona montañosa donde hay unas pasarelas sobre los ríos para que crucen aquellos turistas que van a alguno de los 12 los refugios de montaña, donde hay paraísos turísticos como «El Cajón del Azul», donde el se puede ver el río encajonado. Desde la zona donde se inició el incendio hasta algunos de los refugios hay como mínimo dos horas de caminata en ascenso.

En la zona no hay señal de celular ni internet. La gran mayoría de los senderos de trekking arrancan en una zona de chacras, con un punto de referencia: Wharton. Ahí también está el registro de ingreso del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE), administrado por el Estado. Cada mochilero debe completar el registro con su nombre, apellido y el refugio que visitará. A partir de esos datos se pudo establecer cuántas personas había arriba de la montaña al momento del incendio forestal.

Cuando el fuego se descontroló, la orden fue que nadie bajara de los refugios hasta constatar la situación y los más de 700 turistas pasaron la noche del jueves bajo tensión. Hasta que el viernes arrancó el operativo más grande jamás visto en la zona. «Primero hubo un recorrido de la Brigada de incendio para asegurar la zona porque los turistas iban a tener que pasar por la zona incendiada», señalaron a Clarín desde la Patrulla de Montaña de El Bolsón.

El primer refugio, La Playita, está a 6,5 kilómetros desde Wharton, en la costa del Río Azul. Muchos pasaron la noche del jueves ahí, incluso aquellos que habían subido el jueves a pasar el día. «Al principio estábamos asustados, nos dijeron que se estaban incendiando hasta los vehículos. Después nos dijeron que en esa zona no había sido afectada por el fuego», contó una turista al diario Río Negro. El viernes a eso de las 9 de la mañana recibieron la autorización para bajar.

Muchos de los familiares de los turistas, que en su mayoría son jóvenes, volcaron su angustia en las redes sociales de cada uno de los refugios de montaña, donde se repetían las preguntas sobre la situación, la consulta por los nombres. Al no haber internet o señal de celular, la única vía de comunicación eran los posteos de cada refugio.

En las redes de los refugios empezaron a publicar información que transmitían los refugieros vía radio. Así aparecieron listas con nombres y apellidos escritas a mano con la fecha y la hora para llevar calma.

La zona del Cajón del Azul, en las cercanías de El Bolsón, un paraíso del trekking.

«Para la tranquilidad de familiares y amigos queremos informar que el fuego no alcanzó la zona del refugio, y quienes se encuentran dentro del mismo están bien. A partir de mañana tendremos un listado de las personas que están en el refugio para que familiares y amigos puedan saber sobre ellos», publicó el refugio Lago Natación, ubicado a una ocho horas de Wharton.

A la mañana empezó el megaoperativo para que desciendan los mochileros. Algunos debían pasar por donde el fuego había devorado los bosques y a los que estaban más al sur los hicieron bajar por otro sendero y evitar un embudo cerca de Wharton.

«Las personas que estaban en el Refugio Hielo Azul empezaron a descender por el camino Doña Rosa. Los acompañan personal del refugio hasta que se encuentre con la gente de la comisión de auxilio que están subiendo a buscarlos», informó en el mediodía del viernes la secretaría de Turismo de El Bolsón.

Con las mochilas en la espalda, el viernes empezaron desde temprano las caminatas para bajar mientras más de 100 bomberos del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) combatían las llamas en otras partes del Mallín Ahogado, la zona cercana a El Bolsón donde se desató el incendio, que fue por acción humana.

Incendio Mallín Ahogado: vecinos junto con bomberos Splif combaten el fuego descontrolado. Foto: Euge Neme

Al mega operativo se sumó la Gendarmería naciona por pedido de los Bomberos de Río Negro. Gendarmes de la Agrupación XII «Comahue» y del Escuadrón 35 El Bolsón, se desplazaron en dos patrullas y evacuar a los turistas que bajaron hacia la ciudad.

Otros mochileros que bajaron de los refugios se subieron a los colectivos de la emprea «La Golondrina», la empresa local de transporte público que aportó los micros para llevar a los turistas a El Bolsón.

Este sábado a la mañana restaban por descender unos 40 turistas de el refugio Los Laguitos, el más lejano del circuito que arranca en Wharton. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck el viernes se trasladó hasta la localidad para supervisar el operativo y este sábado anunció que a los dos aviones, el del Plan Nacional del Manejo del Fuego y el prestado por Santiago del Estero, se sumarían otros dos helicópteros para intentar controlar el incendio.

La Gendarmería colaboró para rescatar a los turistas de los incendios en El Bolsón.
La Gendarmería colaboró para rescatar a los turistas de los incendios en El Bolsón.

El mandatario decretó el «Estado de Emergencia Ígnea» hasta el 30 de abril lo que prohíbe «la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la Provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello».

Y estableció millonarias multas. «Oscilarán entre un mínimo de 100 y un máximo de 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, ajustando su monto según el riesgo, el peligro, el daño potencial y otras circunstancias que permitan determinar la responsabilidad del infractor», asegura el decreto, en una suma que podría alcanzar los $120 millones.

Para este sábado esperaban ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, por lo que la situación sigue siendo dramática. Anoche, al terminar la primera parte del operativo se reportaron dos personas con lesiones que fueron asistidas en el hospital local y ya están fuera de peligro.

Los mochileros fueron rescatados en la zona del Cajón del Azul, en las cercanías de El Bolsón, un paraíso del trekking.

Video

Incendio sin control en El Bolsón: cientos de vecinos evacuados y corte en la ruta 40

Más incendios al sur de Bariloche, en el Lanín y Chubut

Entre Bariloche y El Bolsón, siempre en la provincia de Río Negro, otro foco sigue fuera de control. Es el incendio desatado en la zona de Los Manzanos, que este sábado a El Manso. «Este sábado será crítico desde el kilómetro 18 de Manso hasta la Ruta 40 dado que se espera la caída de pavesas y restos de materiales encendidos», informaron en el Comité de Emergencia (COEM).

Más al norte y también sobre la Cordillera de los Andes, hay otro incendio forestal dentro de la provincia de Neuquén. El fuego está fuera de control en el Valle Magdalena, en un área de muy difícil acceso a 12 kilómetros de área Tromen.

Y del lado de la Costa patagónica, el incendio en la zona de Puerto Madryn fue controlado este sábado después de dos intensos días de trabajo. La Ruta Nacional 3 a la altura de Pirámides y en Arroyo Verde fueron rehabilitadas este sábado temprano después de haber sido cortadas en la noche del viernes.

Noticia en desarrollo

Más noticias
Noticias Relacionadas