La low cost JetSmart suma vuelos domésticos. El 23 de abril, lanzará la ruta Buenos Aires-Resistencia y el 30 de ese mismo mes llegará también a Trelew, luego de sumar Comodoro Rivadavia. Ambas ya están a la venta y tendrán cinco frecuencias semanales, con salidas al mediodía.
Actualmente, la compañía de origen chileno opera en ocho países de Sudamérica y la Argentina ya es su mercado más importante. Por eso, anticipó que la casa matriz trasandina planea agregar más rutas nacionales. Una de ellas podría ser entre Buenos Aires y Esquel.
«Pensamos incrementar la flota en la Argentina. Eso nos dará capacidad para más frecuencias a destinos que ya operamos y podríamos lanzar más rutas de cabotaje e internacionales«, adelantó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de la low cost, en una rueda de prensa convocada este jueves, que contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; y los intendentes de Resistencia y Trelew, junto con autoridades de la aérea y del sector.
A su vez, Pérez Corral explicó que la empresa firmó un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para usar su servicio de rampa y así seguir operando en el Aeroparque Jorge Newbery. «Lo hicimos para de esa manera no tener que cambiar de aeropuerto«, afirmó al respecto.
Es el primer servicio de rampa y handling para otra aérea que prestará Aerolíneas, una novedad habilitada por los recientes cambios regulatorios impulsados por el Gobierno. El acuerdo con la low cost se inició en enero y consiste en la provisión de señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, movimientos de equipajes y pasajeros, y remolque de aeronaves, entre otras tareas.
Antes de los cambios normativos, las aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse esta solución, como Flybondi y American Airlines. A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la operadora de bandera puede ofrecer este servicio para otras compañías locales y extranjeras.
De esa manera, el Gobierno busca quitarle el monopolio a la firma Intercargo, de mayoría estatal, y abrir el mercado a que más empresas puedan brindar el servicio a terceros. Este miércoles, se autorizó a Fly Seg a hacerlo en los 16 aeropuertos del país.
En los últimos cuatro meses, JetSmart recibió cuatro nuevos aviones y su flota en la Argentina se compone de 12 aeronaves. «Es una flota moderna, vinieron todos de fábrica directo«, señaló Pérez Corral, y sumó números del negocio en el país: la compañía tuvo en enero un 95% más de asientos versus diciembre de 2023 y para febrero tiene previsto realizar alrededor de 500 vuelos semanales.
Tiene una cuota de mercado doméstico de 17% y opera 16 rutas de cabotaje y cinco al exterior. Desde abril de 2019, cuando la aerolínea empezó a funcionar en la Argentina con tres aviones, y hasta diciembre pasado, trasladó a 10 millones de pasajeros.