martes, 11 febrero, 2025
InicioEconomíaCastigo al acero y al aluminio: empresarios a la espera de la...

Castigo al acero y al aluminio: empresarios a la espera de la letra chica de la decisión de Trump

El año pasado Aluar exportó a EE.UU, aluminio por US$ 515 millones, y las colocaciones de acero por parte de Tenaris habrían sumado US$ 112 millones desde Argentina. Con estas cifras en la mano en las cúpulas de ambos grupos están esperando la letra chica del anuncio de Donald Trump sobre la aplicación generalizada de un arancel de 25% a las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos.

Curioso Trump lo anunció cuando se dirigía al Super Bowl que se jugó anoche en New Orleans. Para el ex embajador en Estados Unidos, Diego Guelar apunta a China pero afecta a todo el mundo. «Es la decisión de un mono con navaja, está rompiendo 80 años de continuidad muy difícilmente construido por administraciones republicanas y demócratas. El tramado internacional es complejo, no está mal que limpie desregulaciones, pero requiere mucho detalle. Implica tarea artesanal con cuidado».

Según Guelar se genera un clima de incertidumbre, pero puede ser que quede en suspenso. «Eso no es gratuito, afecta las líneas de producción y mucho más aún las inversiones».

En las empresas, la ilusión por estas horas es conocer las posiciones arancelarias, ya que si es sin excepciones se trata de un golpe a la sostenibilidad de una compañía como Aluar y de un castigo más digerible para Techint que en 2017 inauguró su más moderna planta del mundo en Bay City, Texas, para fabricar tubos sin costura, la especialidad de su controlada Tenaris que ya contaba con dos fábricas, una en Houston y la otra Freeport para abastecer in situ a las petroleras en el país del Norte.

Techint, Acindar en menor medida y Aluar ya tuvieron la experiencia de lo que ocurrió en 2018 en el gobierno de Macri que puso a gran parte de su administración en defensa de esas exportaciones.

Por entonces se logró amortiguar el daño con una fórmula que incluyó cuotas para que esas exportaciones siguieran siendo viables. En aquel momento Trump castigó con 25% al acero y 10% al aluminio. Macri obtuvo una regla blanda para Argentina que recibió el mismo reconocimiento de Australia, Brasil y Corea del Sur.

El contexto es diferente esta vez, pese a la relación personal de Trump y Milei. Argentina no cuenta con embajador dado que aún no fue aprobada por el Congreso la designación de Alec Oxenford y hasta ahora el equipo económico hizo silencio. Se teme que sea refractario a este tipo de pelea.

La pregunta que se están formulando en estas horas los industriales es dónde se detiene este castigo por parte de EE.UU, qué otros sectores estarán alcanzados. Mucho de esto será el menú de mañana cuando reciban en una reunión muy reservada entre el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, los vicepresidentes de la entidad, con el ministro Caputo.

Más noticias
Noticias Relacionadas