La administración Trump confirmó que suspendió de forma temporal las solicitudes de residencia permanente para ciertos inmigrantes. La medida responde a una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos y afecta a miles de personas que tienen pendiente un trámite para recibir la green card.
Este martes 25 de marzo, CBS News dio a conocer que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ordenó a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia permanente legal presentadas por inmigrantes a quienes se les otorgó el estatus de refugiado o asilado.
La información, de varias fuentes familiarizadas con la medida, señala que, por el momento, los inmigrantes que ya se encuentran en EE.UU. en espera de recibir el documento quedarán en un limbo legal hasta que se realicen mayores verificaciones de sus casos.
El medio citado indicó que fue a través de un comunicado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe, y agregó que la pausa en el procesamiento de la green card es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump, “incluida una que cuestionó los procedimientos de investigación de inmigración bajo la administración Biden”.
El DHS también señaló que el Uscis suspendió temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus “a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional”.
El ajuste de estatus es el nombre oficial del proceso que se realiza ante la agencia de inmigración para convertirse en residente permanente legal y a su vez recibir la green card. El documento autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades, la medida busca cumplir con dos órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó en enero, cuando tomó posesión de su cargo.
La disposición “Protección de Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”, pide a las agencias “examinar al máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, ingresar o que ya se encuentren dentro de Estados Unidos, en particular aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados”.
La segunda orden estipula: “Designar cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados”.
NBC News advierte que para los refugiados y asilados en Estados Unidos, la medida “sería una evaluación que se sumaría a un proceso que ya se había llevado a cabo, uno que es bastante riguroso para los refugiados que generalmente son evaluados en el extranjero antes de poder poner un pie en Estados Unidos”.
Laura Collins, directora de la Iniciativa de Crecimiento Económico del Instituto Bush-SMU, explicó al medio: “Todas estas personas a las que se les aprueba el reasentamiento o la permanencia en Estados Unidos se debe a que el gobierno estadounidense ya les ha dado la aprobación para estar aquí”. Añadió que aún está por verse cómo se llevará a cabo la verificación y cuánto durará la pausa.
Por su parte, Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, declaró a Newsweek: “Esta acción no tiene justificación, salvo la hostilidad discriminatoria contra quienes buscan refugio. El Uscis ya realiza una investigación exhaustiva de todas las personas que solicitan la residencia permanente”.
La directiva de la organización también destacó que los inmigrantes ya esperan más de un año para que la agencia procese sus solicitudes. “Esta suspensión del procesamiento bloqueará injustamente a personas que tienen pleno derecho a obtener la residencia permanente en Estados Unidos”, sentenció.