sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadDalma Maradona declara en el juicio por la muerte de su padre:...

Dalma Maradona declara en el juicio por la muerte de su padre: «Le pedían que haga videos mintiendo que estaba bien de salud»

“En el último tiempo no reconocía a mi papá, no sonreía”. Así describió Dalma Nerea Maradona (38) las semanas antes de la muerte de su padre, Diego Armando Maradona, en uno de los testimonios más esperado en el juicio que se investiga las responsabilidades en la muerte del “Diez”.

Dos minutos antes de las 16, Dalma ingresó por la puerta principal de la sala de audiencias de los Tribunales de San Isidro. Hasta allí llegó acompañada de su madre, Claudia Villafañe; su hermana Gianinna y su esposo, Andrés Caldarelli. Entre los presentes en el debate también estaba Jana, su otra hermana, que ya declaró en el juicio.

En la primera parte de su exposición, Dalma apuntó contra los tres médicos de su padre: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo especialista en adicciones Carlos Díaz.

“Antes del 30 de octubre le manifestábamos a sus médicos que lo veíamos perdido, que nos hacía videollamadas y no le entendíamos ni le entendían sus nietos. Nos decían que eran semanas buenas y malas», afirmó frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3.

Luego de la presencia de Maradona en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde fue homenajeado en el día de su cumpleaños, y en donde se lo vio caminar lento, los médicos optaron por realizarle un chequeo general.

Dalma Maradona declara en el juicio por la muerte de su padre. Foto Juano Tesone

«La gente pudo ver con los ojos lo que veníamos denunciado hace tiempo». Además, Dalma denunció que el entorno «le pedían a mi papá que haga videos mintiendo que estaba bien de salud».

La internación luego de la operación

Dalma continuó su relato relacionado a la externación de Maradona luego de la operación de un hematoma subdural en el Clínica Olivos, el 3 de noviembre de 2020. Ente las opciones había internación voluntaria en una clínica, en otra clínica de rehabilitación de manera involuntaria y bien, una internación domiciliaria. Optaron por la tercera.

«Discutimos las tres opciones. La domiciliaria no nos parecía tan mal porque nos prometieron lo mismo que en la Clínica Olivos y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel. Nos hicieron creer que era la única posibilidad. Hoy en día veo que la opción de que mi papa fuera a una clínica, que ven como un loquero, no les convenia como imagen porque se les podía caer algún negocio”, expresó.

Juicio por la muerte de Diego Maradona Claudia Villafañe y Gianina. Foto Juano Tesone

Al ser consultada por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari de quién fue la persona que las convenció de la internación domiciliaria aseguró que fue Luque y que ella confió “porque era el médico clínico” de su padre. “Pensé que el medico de mi papá me recomendaba la mejor opción para mi papá”, remarcó.

“Nos hicieron creer el apuro de salir de la clínica y por eso buscar una casa. La llamaron a Jana para firmar, no nos llamaron a Gianinna ni a mí. Ninguna hubiera filmado. Vanesa Morla y Jana firman por la casa”, señaló en referencia a la vivienda del barrio privado San Andrés de Benavídez. Allí Maradona llegó el 11 de noviembre de 2020.

El pasado médico de Maradona

Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna, tomó la dirección del interrogatorio. Le consultó a la testigo si conocía el pasado médico de su padre.

“Estuve al tanto de sus adicciones. Por suerte pudo recuperarse una adicción que tenía a la cocaína. Decía que junto a mi madre y mi hermana tuvimos que ver con eso”, dijo Dalma, a punto de quebrarse en llanto por primera vez en su declaración.

Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna. Foto Juano Tesone

La hija de Maradona recordó que “le costó mucho su recuperación” de la internación en Punta del Este y afirmó que desde allí su padre “era un paciente cardíaco”.

“Me consta que empezó a tener problemas con el alcohol. Siento que más allá del problema que tenía con el alcohol, la mezcla con la medicación no lo ayudó en nada”, sostuvo al hablar del presente más cercano del ex futbolista.

«A diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, era un papá muy presente. Compartí toda mi infancia y adolescencia, con vaivenes. Fue siempre muy amoroso tanto con Gianinna como conmigo. Siempre lo acompañamos como pudimos. En el último tiempo no reconocía a mi papá, no sonreía, se perdía”, afirmó.

La última vez que vio a su padre con vida y ya muerto

La última vez que Dalma vio a su padre fue en la Clínica Olivos. Luego de su externación intentó ir a verlo con su hija, pero el Diez estaba durmiendo y no pudo estar con él.

“El 12 de noviembre me llama mi papá y me pide que lleve a mi hija. Ese día insistí pero me dijeron que estaba durmiendo. Eran las 16. Nunca me dejaron entrar. Yo no pude ver a mi papá ese día porque no me dejaron entrar y la autorización no se quien la daba, pero me consta que Matías Morla, Vanesa Morla, Pomargo, Luque, Diaz, Agustina son parte de un equipo que en definitiva no hicieron nada para que nosotros estuviéramos cerca y él bien”, afirmó.

Luego, recordó el duro momento en el que tuvo que ver a su padre ya muerto: “Entré a la habitación, estaba ahí, lo vi hinchado, estaba tapado con una sábana pero se podía ver que estaba muy hinchado. Yo me tiro encima cuando entro porque pensé que se iba a despertar de alguna manera”.

Por último, recordó el lugar donde vivió Maradona los últimos 14 días de vida. Describió que el lugar “era un asco, había olor a pis, la cama que tenía era un asco, había un inodoro portátil y un panel que pusieron en las ventanas para que no entrara luz”. “La habitación era horrible”, describió.

La vida después de la muerte de su padre

“¿Cómo cambio tu vida y la de tu familia después de la muerte?”, le preguntó Burlando. “Nos seguimos enterando cosas al día de hoy. La manera de que se reían de mi papá tanto Luque, Cosachov y Diaz. Es muy doloroso seguir enterándonos de cosas”, afirmó.

Y añadió: “Es doloroso que apunten contra nosotras como responsables cuando solo seguimos indicaciones de los médicos. No decidimos nada, no tuvimos lugar”.

“Lo extraño todos los días de mi vida y me da pena que si ellos hubieran hecho su trabajo, esto se hubiera evitado. Es doloroso el maltrato que recibió y que yo no sabía. Cuando nos dijeron que estuvo agonizando y nadie le ofreció ayuda. Tengo la tranquilidad que hice todo lo posible y su hubiese sabido que este era el desenlace, hubiera actuado de otra manera”, concluyó.

MG

Más noticias
Noticias Relacionadas