martes, 22 abril, 2025
InicioEconomíaEduardo Coria Lahoz: Sí Trump doblega a la FED, el dólar dejaría...

Eduardo Coria Lahoz: Sí Trump doblega a la FED, el dólar dejaría de ser una reserva de valor

El economista, Eduardo Coria Lahoz, analizó para Canal E el conflicto institucional que se reavivó entre el presidente estadounidense Donald Trump y el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. También abordó cómo las presiones políticas sobre la autoridad monetaria norteamericana están generando incertidumbre en los mercados financieros globales.

El enfrentamiento ideológico entre Donald Trump y Jerome Powell

Esto viene de un encono personal que tiene Trump con Powell desde su gestión anterior”, explicó Eduardo Coria Lahoz, quien subrayó que ambos tienen visiones contrapuestas. En el centro del conflicto se encuentra la abultada deuda pública de Estados Unidos, que ya representa el 120% del PBI. “Estados Unidos tiene hoy una deuda de alrededor de USD 36 billones sobre un PBI de 29 billones, y este año vence el 25%, unos 9,6 billones”, detalló.

En ese contexto, Donald Trump presiona para una baja de tasas que permita refinanciar la deuda en mejores condiciones. “Por cada punto que logra bajar la tasa, el gobierno se ahorra alrededor de USD 100.000 millones por año”, precisó. Sobre la misma línea, comentó que, “si Trump doblega a la FED, el dólar dejaría de ser una reserva de valor”.

La lógica de Donald Trump y sus intenciones con la Reserva Federal

Para Coria Lahoz, el principal problema no es solo económico, sino institucional. “Trump, desde su lógica empresarial, pretende manejar al presidente de la FED como si fuera un empleado más, algo que ni Powell ni las instituciones están dispuestos a permitir”.

La Reserva Federal, recordó, es un organismo autónomo, algo muy distinto a lo que ocurre en países como Argentina. “En Estados Unidos, jamás un secretario del Tesoro se sentaría junto al presidente de la FED en una conferencia de prensa. Son organismos que se regulan mutuamente, casi antagónicos”, enfatizó.

¿Puede perder el dólar su rol como reserva de valor?

Según explicó el economista, el mercado ya está reaccionando a una posible pérdida de valor del dólar. “Los inversores internacionales se están desprendiendo de dólares y bonos del Tesoro. Baja la demanda de dólares, baja su precio. Y cuando baja la demanda de bonos, también baja su precio, y por ende, sube la tasa de interés”.

Este doble efecto financiero está erosionando la confianza en los activos estadounidenses. “Lo que estamos viendo es un ataque directo a las instituciones desde sus bases. Esto puede derivar en un ‘vale todo’ institucional que conocemos bien en Argentina, pero que en Estados Unidos sería un cambio de paradigma”, aseguró.

Más noticias
Noticias Relacionadas