jueves, 24 abril, 2025
InicioPolíticaEntre "precios" y "valores": Mauricio Macri busca robustecerse en medio de la...

Entre «precios» y «valores»: Mauricio Macri busca robustecerse en medio de la sangría de dirigentes del PRO hacia LLA

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas, Mauricio Macri volvió a sacudir el tablero político con declaraciones que generaron ruido tanto en el PRO como en La Libertad Avanza (LLA). En una reunión en Mar del Plata junto al intendente Guillermo Montenegro y dirigentes de la Quinta Sección Electoral, el expresidente diferenció: “Los dirigentes que tienen precio ya fueron comprados. Los que quedamos tenemos valores”, en referencia al goteo de cuadros desde su espacio hacia el oficialismo.

En la mesa de «Comunistas» analizaron la frase y la contextualizaron en términos de un punto crucial: la alianza entre el PRO y LLA en suelo bonaerense con miras a disputar en conjunto las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Macri volvió a abrir una discusión que parecía saldada en favor del alineamiento entre los dos espacios. Sus dichos evidencian que no está confirmada aún la coalición, indispensable, según indican las encuestas, para poder hacer frente a los candidatos del gobernador Axel Kicillof.

Para el filósofo Julián Fava, habitual integrante del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, la situación es clara: “Que tienen precio, no tengo ninguna duda. Comprar voluntades es parte de la lógica de este Gobierno” aseguró y argumentó que es la única razón que permite entender ciertos votos en el parlamento a favor de los proyectos del oficialismo.

Quien recogió el guante sin que Macri lo haya mencionado es el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Tras migrar a las filas de LLA meses atrás, en un mensaje publicado en la red social X, se defendió: «Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: ¡apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias!». Agustín Rombolá observó que Macri necesitaba que alguien «agarrara la lanza que había tirado, y Valenzuela fue el chorlito ideal».

Se reunió el PRO bonaerense y acordaron profundizar el diálogo con LLA y explorar un acuerdo con los radicales

Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe (para llegar a un acuerdo). Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia. ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?», expresó también el expresidente en la reunión. Sus palabras apuntan a los conflictos en llaga viva que existen entre los dos espacios que se pelean por el mismo electorado, donde el PRO intenta mantener su identidad sin quedar licuado al interior del libertarismo y en medio de la oportunidad de Javier Milei de aumentar su poder.

Fava luego cuestionó el trasfondo económico e ideológico de la alianza entre sectores del PRO y el actual oficialismo: “Este modelo, más allá de los apoyos que le da Estados Unidos, está sostenido por los mismos protagonistas del endeudamiento y del fracaso del macrismo. ¿Por qué habría de salir bien ahora, en un contexto de ajuste brutal?”, preguntó.

Macri busca ganarle a LLA para condicionar a Milei

En ese marco, Fernando Rosso sumó una mirada crítica sobre la figura de Macri, a quien acusó de intentar capitalizar un lugar simbólico de liderazgo a pesar de su reciente pasado político: “Hay algo de Macri de ‘yo ya estuve ahí, canté victoria, fui célebre’. Pero el país que dejó no fue precisamente un ejemplo de estabilidad”, recordó.

Con las elecciones legislativas en el horizonte, el escenario político se recalienta. El PRO cruje, LLA busca consolidarse y Mauricio Macri sigue en escena con una diatriba que divide aguas incluso dentro de su propio espacio.

BR / FPT

Más noticias
Noticias Relacionadas