Esta situación representa un desafío para los miles de usuarios que reciben diariamente este tipo de llamadas de números de teléfonos no registrados.
15/09/2025 – 09:33hs
Los mensajes de texto superaron ampliamente a las llamadas como medio de comunicación preferente. Las llamadas telefónicas quedaron relegadas a situaciones urgentes o importantes, o al ámbito empresarial para contactar con clientes.
Precisamente por esta razón, las llamadas de números no guardados en nuestra agenda se transformaron en una amenaza para nuestra ciberseguridad. Ya sea que se trate de llamadas spam con fines de venta o de números desconocidos que nos generan inquietud, es común sentir nerviosismo al recibirlas. En muchas ocasiones, la falta de precaución nos lleva a caer en estafas.
Esta situación representa un desafío para los miles de usuarios que reciben diariamente este tipo de llamadas. Conscientes de los peligros, muchos buscan identificar al emisor de la llamada antes de responder, para colgar y bloquear el número de inmediato si se trata de un intento de fraude.
Ante este problema, María Aperador, una española divulgadora, criminóloga y experta en tecnología, compartió un truco para descubrir quién se encuentra detrás de una llamada desconocida.
Aperador sugiere aprovechar las herramientas que ofrece Internet. En este caso, recomienda la página web ListaSpam.com, un servicio gratuito que no requiere registro. Este sitio permite realizar búsquedas telefónicas inversas, es decir, no buscar el número de una empresa específica, sino identificar a quién pertenece un número de teléfono en particular, descubrir sus verdaderas intenciones y, si es necesario, detener sus llamadas.
ListaSpam.com cuenta con un directorio de más de 50 millones de números de teléfono identificados en Iberoamérica. Su amplia base de usuarios contribuye a una actualización constante del directorio, ya que a diario se denuncian nuevos números utilizados por estafadores.
El funcionamiento de la web es sencillo: basta con ingresar en el buscador el número de teléfono que te llamó. La plataforma te indicará si el número tiene denuncias, su país de origen y a cuántas personas llamó, lo que te permitirá identificar si se trata de SPAM, publicidad o un intento de fraude.
Nunca digas estas 3 palabras en una llamada telefónica: pueden clonar tu voz
Las estafas telefónicas se volvieron más sofisticadas. Hoy, los delincuentes no solo buscan datos personales o bancarios: también intentan grabar tu voz para luego manipularla y cometer fraudes.
Este tipo de delito se conoce como fraude del «sí», y se basa en inducirte a responder con palabras simples que luego pueden ser editadas y utilizadas como supuesta prueba de consentimiento para contratos, transacciones o activaciones no autorizadas.
Expertos en ciberseguridad advierten que estas tres palabras nunca deben ser dichas cuando atendés un número desconocido:
-
«Sí»: puede ser recortado y usado como aprobación de una operación.
-
«Hola»: confirma que tu línea está activa y tu voz puede usarse como muestra.
-
«Aló»: en algunos sistemas, activa respuestas automáticas o desvíos de llamada.
Cómo responder de forma segura para evitar estafas
En lugar de responder de forma automática, los especialistas recomiendan:
-
Usar frases como «¿Quién llama?» o «¿De parte de quién?»
-
No dar afirmaciones directas ni repetir lo que el otro dice.
-
Dejar que hable primero la otra persona y guardar silencio unos segundos.
Consejos para evitar fraudes y evitar que clonen tu voz
-
No des ningún dato personal o bancario por teléfono.
-
Si detectás urgencia, presión o amenazas, cortá de inmediato.
-
Revisá tus cuentas regularmente y activá alertas de movimientos.
-
Denunciá llamadas sospechosas a tu proveedor o al Enacom.
-
No transfieras dinero ni confirmes información sin verificar la identidad del emisor.
Una palabra mal dicha puede costarte muy caro. Mejor prevenir que ser víctima.