lunes, 3 noviembre, 2025
InicioPolíticaEmpresas tecnológicas alertan por el "impacto devastador" de la nueva tarifa a...

Empresas tecnológicas alertan por el «impacto devastador» de la nueva tarifa a las visas H-1B

«Impacto devastador»: el sector tecnológico en pie de guerra contra la nueva política de Trump sobre las visas H-1B

Trump impone una tarifa única de u$s100.000 a las nuevas visas H-1B y enciende la polémica entre empresas tecnológicas, abogados y críticos del programa

24/09/2025 – 10:11hs

El presidente estadounidense, Donald Trump, rubricó el viernes una orden ejecutiva que introduce una tarifa de u$s100.000 para quienes soliciten por primera vez una visa H-1B, un permiso clave para incorporar trabajadores calificados del extranjero en industrias estratégicas. La disposición comenzará a regir este domingo y ya provoca intensas discusiones tanto en el ámbito político como empresarial.

Según la Casa Blanca, el cambio busca frenar el «abuso» de un mecanismo que cada año asigna, a través de una lotería, 85.000 permisos de trabajo. La portavoz Karoline Leavitt aclaró que la disposición se aplicará solo a quienes obtengan visas en futuros sorteos, el próximo previsto para febrero de 2026. Subrayó, además, que «esto NO es una tarifa anual», sino un pago por única vez.

Confusión inicial y versiones cruzadas

La normativa generó desconcierto cuando el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que las compañías tendrían que abonar el monto «cada año por cada solicitante». Más tarde, insistió en que el costo obligará a las empresas a decidir si el trabajador «es lo suficientemente valioso como para hacer un pago de u$s100.000 anuales al gobierno, o si esta debería regresar a casa y su empresa contratar a un estadounidense».

«Si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo», agregó.

Reacciones del sector tecnológico

La medida cayó como un balde de agua fría en Silicon Valley. Amazon recomendó a sus empleados con visas H-1B que permanecieran en EE.UU. y, en caso de estar fuera, intentaran regresar antes de la entrada en vigor de la orden. Microsoft envió mensajes similares a sus trabajadores.

De acuerdo con datos oficiales, Amazon fue el mayor beneficiario del programa el último año, seguido por Tata, Microsoft, Meta, Apple y Google. En términos de países, India concentró el 71% de las aprobaciones, mientras que China quedó en segundo lugar con el 11,7%.

Abogados y especialistas en inmigración anticipan fuertes consecuencias. «Casi todos se verán impedidos de acceder a un empleo. Estos u$s100.000 como punto de entrada tendrán un impacto devastador», dijo Tahmina Watson, fundadora de Watson Immigration Law, al remarcar que muchas startups y pymes no podrán afrontar el gasto.

Jorge López, del estudio Littler Mendelson PC, consideró que la tarifa «frenará la competitividad estadounidense en el sector tecnológico y en todas las industrias». Según el abogado, algunas compañías incluso podrían relocalizar parte de sus operaciones fuera de Estados Unidos.

Debate político y antecedentes

El programa H-1B divide aguas en la política estadounidense. Los críticos sostienen que perjudica a trabajadores locales, mientras que figuras como Elon Musk aseguran que es clave para atraer talento global.

Durante su primer mandato en 2017, Trump ya había firmado una orden para intensificar el control de estas solicitudes, lo que disparó la tasa de rechazo al 24% en 2018. Sin embargo, en campaña electoral el año pasado, prometió flexibilizar el sistema y hasta sugirió ofrecer residencia permanente a graduados de universidades estadounidenses.

«Se necesita una reserva de personal para trabajar en las empresas. Hay que ser capaz de reclutar y retener a estas personas», dijo entonces en el podcast All-In.

La nueva orden ejecutiva marca un giro frente a esa postura y abre un nuevo capítulo en la puja entre el gobierno, las grandes tecnológicas y quienes reclaman proteger el empleo local.

Más noticias
Noticias Relacionadas